Arriba de 80 por ciento de avance en las redes troncales de Agua Saludable para la Laguna, reporta Conagua
Agua Saludable para La Laguna presenta un progreso superior al 80 por ciento en la construcción de las redes troncales de distribución, reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La dependencia federal señaló que las redes troncales, cuya conclusión está prevista para finales de 2025, abastecerán a los municipios coahuilenses de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro y Viesca, así como al 30% de la ciudad de Torreón. Esta infraestructura permitirá distribuir agua superficial del río Nazas, en sustitución del agua subterránea con altos niveles de arsénico que ha sido consumida durante décadas.
Impulsado como parte de los compromisos estratégicos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el proyecto no solo representa una obra de ingeniería hidráulica, sino una apuesta por la justicia social. Su objetivo es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad, especialmente en comunidades históricamente marginadas y expuestas a riesgos sanitarios por el consumo de agua contaminada.
Además de los municipios de Coahuila, el proyecto beneficiará a Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí, en el estado de Durango. En total, se estima que más de 1.6 millones de personas tendrán acceso a agua potable segura, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
La obra también tiene implicaciones en términos de equidad territorial. Al priorizar zonas con alta vulnerabilidad hídrica, el Gobierno de México busca cerrar brechas históricas de desigualdad en el acceso a servicios básicos.
Para Conagua, el éxito del proyecto no solo se medirá en kilómetros de tubería instalados, sino en la transformación de las condiciones de vida de la población. El acceso a agua limpia impacta directamente en la salud, la educación, la economía y la dignidad de las personas.
Además, el uso de aguas superficiales en lugar de acuíferos sobreexplotados representa un paso hacia la sustentabilidad hídrica de la región, una necesidad impostergable ante el cambio climático y la creciente presión sobre los recursos naturales.
Aunque el avance es significativo, aún queda camino por recorrer. La culminación de las redes troncales y su integración con el resto del sistema de distribución será clave para que el agua llegue efectivamente a cada hogar. También será fundamental garantizar la operación eficiente, el mantenimiento continuo y la participación comunitaria en la gestión del recurso.