Coahuila Coahuila Piedras Negras Monclova Ramos Arizpe AHMSA

Educación

Arroja estudio alto grado de violencia entre estudiantes de todos los niveles de Coahuila

Arroja estudio alto grado de violencia entre estudiantes de todos los niveles de Coahuila

Arroja estudio alto grado de violencia entre estudiantes de todos los niveles de Coahuila

MARISELA SEVILLA

Poco más del 36% de los estudiantes en Coahuila, desde nivel básico hasta superior, enfrenta situaciones de violencia en su entorno inmediato, según lo reveló el titular de la Secretaría de Educación estatal, Emanuel Garza Fishburn, al presentar un diagnóstico integral sobre la salud mental, emocional y social de la comunidad estudiantil.

El estudio, al que calificó como uno de los más completos realizados en la entidad, incluyó la participación de más de 100 mil alumnos y fue elaborado con el respaldo de especialistas en psicología, educación y salud emocional.

“El diagnóstico sistémico que realizamos arroja datos preocupantes, un alto porcentaje de nuestros estudiantes sufre violencia, ya sea física o psicológica, dentro del entorno familiar, social o comunitario”, señaló Garza Fishburn.

De igual manera, expresó: “Este dato nos obliga a reforzar todas nuestras estrategias de prevención y atención desde el ámbito escolar.”

Aunque el análisis no ofrece un nivel de detalle caso por caso, sí constituye una herramienta fundamental para diseñar políticas educativas enfocadas en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, como el programa Ser Más, que ya está en marcha en distintas escuelas del estado.

El Secretario explicó que el sistema educativo de Coahuila ya cuenta con mecanismos para detectar señales de alerta entre los alumnos. Cuando se identifica una posible situación de riesgo, se activa un protocolo de intervención adaptado a la gravedad y el contexto del caso.

“Tenemos establecido un sistema de respuesta que incluye la canalización inmediata a instancias como el DIF, PRONNIF y centros especializados en la prevención de adicciones; por ejemplo, si un menor presenta signos de maltrato físico, se le brinda atención inmediata a través de las instituciones correspondientes”, dijo.

Garza Fishburn subrayó que el objetivo de estas acciones no solo es contener las situaciones de violencia, sino evitar que los menores normalicen o repliquen estas conductas en su vida diaria.

“Queremos que las escuelas sean entornos seguros, donde podamos identificar de manera temprana cualquier señal de violencia y actuar de inmediato. La prevención, la atención emocional y la educación en valores son fundamentales para romper estos ciclos”, concluyó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: educación básica Educación superior

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Arroja estudio alto grado de violencia entre estudiantes de todos los niveles de Coahuila

Clasificados

ID: 2423026

elsiglo.mx