
Asesoría financiera en México: clave para consolidar una cultura de inversión más sólida e inclusiva
En un entorno económico cada vez más dinámico, los mexicanos enfrentan múltiples desafíos para gestionar sus finanzas personales. Aunque el acceso a productos financieros ha mejorado significativamente en la última década gracias a la digitalización, la falta de asesoría especializada sigue siendo un obstáculo importante para fomentar el hábito de la inversión.
De acuerdo con el estudio “Hábitos de Inversión en México 2023”, el 42.3% de los mexicanos no invierte porque considera que los productos financieros son difíciles de entender. Esta percepción refleja la necesidad urgente de fortalecer la asesoría financiera como un componente esencial para que más personas logren sus metas económicas.
Luis Felipe Madrigal Mier y Terán, director de GBM Advisors, subrayó que el reto actual no es el acceso, sino la profesionalización del acompañamiento financiero. “El acompañamiento personalizado de un asesor es tan fundamental para las finanzas personales como lo es un médico para la salud o un contador para la economía de un negocio”, afirmó.
El crecimiento del mercado de inversión en México ha sido notable. A finales de 2020, el país contaba con menos de un millón de cuentas de inversión. Para el cierre de 2024, esa cifra superó los 15 millones. Sin embargo, este avance no ha sido acompañado por un desarrollo proporcional del ecosistema de asesoría: actualmente, hay alrededor de 10 mil asesores autorizados por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), una cifra que contrasta con los 70 mil asesores registrados en Brasil, un mercado comparable en tamaño.
Para atender esta brecha, GBM ha impulsado su unidad de negocios GBM Advisors, que ha conformado una red de más de 270 asesores financieros afiliados en 26 estados del país. Estos profesionales operan de forma autónoma y brindan servicios personalizados con el respaldo de la casa de bolsa líder en México.
La expansión de esta red busca no solo atender la creciente demanda de asesoría, sino también posicionar esta profesión como una carrera del futuro. “Promover la asesoría financiera como una vocación profesional es crucial para asegurar que tanto inversionistas principiantes como experimentados reciban el acompañamiento necesario para tomar decisiones informadas y estratégicas”, agregó Madrigal.
En este contexto, especialistas coinciden en que la formación de nuevos asesores financieros, altamente capacitados y comprometidos con el bienestar económico de la sociedad, será clave para consolidar un sistema financiero más sólido, accesible e inclusivo en México.