Torreón SIMAS TORREÓN TRÁNSITO Y VIALIDAD AYUNTAMIENTO DE TORREÓN FIESTAS PATRIAS UAdeC

vacunación VPH

¡Atención! Próxima semana inicia campaña de vacunación 2025 contra el VPH

Desde el 17 de septiembre, niñas, niños y adolescentes podrán recibir la vacuna gratuita y segura para prevenir infecciones y cáncer cervicouterino

¡Atención! Próxima semana inicia campaña de vacunación 2025 contra el VPH

¡Atención! Próxima semana inicia campaña de vacunación 2025 contra el VPH

ANGÉLICA SANDOVAL

La Secretaría de Salud de Coahuila informó que a partir del próximo miércoles 17 de septiembre dará inicio la campaña de vacunación 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Se podrán vacunar niñas y niños que cursen el quinto grado de primaria y de 11 años que no estén escolarizados, además de adolescentes mujeres de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente (población rezagada) y grupos de riesgo específicos como aquellas personas que viven con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y niñas y adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual. La vacuna es gratuita y segura por lo que las personas interesadas se podrán acercar a los centros de salud y Hospitales Generales e Integrales más cercanos de su localidad.

En sus lineamientos generales, la Secretaría de Salud federal explica que la campaña de vacunación se pondrá en marcha en todo el país y que terminará el 19 de diciembre de 2025 con el propósito de lograr al menos el 95 % de la meta al término de la misma. Según el grupo poblacional, el esquema de vacunación contra el VPH considera una sola dosis de 0.5 mL o 3 dosis de 0.5 mL vía intramuscular (IM), en la región deltoidea del brazo no dominante.

Bajo la rectoría de la Secretaría de Salud estatal, los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, las delegaciones u Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada Institucionales, representaciones estatales o sus equivalentes de las Instituciones de Salud, serán responsables de la gerencia y conducción de la operación de la campaña de vacunación.

En el caso de las instituciones del sector salud estatales, deberán acordar previo al arranque de la campaña, las áreas en donde se colocarán puestos de vacunación fijos y semifijos, asegurar la comunicación con el personal docente de escuelas primarias sobre las actividades de vacunación durante la campaña, así como la capacitación al personal de salud sobre la vacunación segura, oportunidades perdidas de vacunación, red de frío y registro de información, entre otras.

El VPH está considerado como la infección transmisión sexual (ITS) más frecuente por lo que todo individuo sexualmente activo estará expuesto en algún momento de su vida a este virus.

En la mayoría de los casos, la infección por el VPH cursa asintomática o bien, se manifiesta de manera transitoria, pudiendo ser resuelta sin tratamiento, sin embargo, algunas infecciones pueden causar la aparición de condilomas (verrugas). Si dicha infección no desaparece por sí sola, podría provocar una modificación de las células del cuello uterino, generando lesiones precancerosas que pueden culminar en cáncer cervicouterino, aproximadamente entre 15 y 20 años después de una infección por el VPH. Por lo anterior, la campaña de vacunación es una medida eficaz y oportuna para prevenir la amenaza del cáncer cervicouterino en la población femenina.

Leer más de Torreón

Escrito en: vacunación VPH vacunación 2025

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¡Atención! Próxima semana inicia campaña de vacunación 2025 contra el VPH

Clasificados

ID: 2414016

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx