
Atienden a mujer con picadura de garrapata en ejido San Ramón de Gómez Palacio
Una mujer del ejido San Ramón de Gómez Palacio fue picada por una garrapata y gracias a que recibió atención médica oportuna, se evitaron complicaciones mayores, según informó la Dirección de Salud Municipal.
El titular de la dependencia, José Antonio Adame Guerra dijo que tras el reporte de la presencia de estos ácaros y como parte de las medidas preventivas, personal a su cargo acudió al sector a realizar labores de fumigación con el fin eliminar posibles focos de riesgo y proteger a la comunidad.
El funcionario, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con estas tareas preventivas, manteniendo una adecuada higiene en sus mascotas y limpiando regularmente los espacios donde habitan, ya que estos factores son clave para evitar la proliferación de garrapatas.
Se debe sospechar de Rickettsia ante la presencia de fiebre y dos o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, mialgias, alteraciones neurológicas, exantema, hiperemia faríngea, dolor abdominal, alteraciones del LCR (líquido cefalorraquídeo), hemorragias, alteraciones hepáticas o hematológicas, hiponatremia, choque, náusea y vómito.
También se debe tomar en cuenta los siguientes factores epidemiológicos: presencia de garrapatas o casos de Rickettsiosis en la localidad de residencia o en lugares visitados en las dos semanas previas al inicio de síntomas. Así como antecedente de mordedura de garrapata o contacto con perros en las dos semanas previas al inicio de síntomas.
El tratamiento es Doxiciclina oral en casos leves e intravenosa en casos moderados o graves, aunque ello deberá ser indicado por un médico y administrado hasta que hayan transcurrido tres días sin fiebre y por un mínimo de diez días.
No existe transmisión directa de persona a persona y las garrapatas sirven como vector y como hospedero de varias especies de rickettsias, siendo una de las de mayor importancia clínica rickettsia rickettsii, agente etológico de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro.