Amigos setenteros de nuestra querida Comarca Lagunera, no es mi intención reseñar un evento, pero quisiera platicarles que el domingo pasado asistí a un concierto de beatlemanía en el Teatro Alberto M. Alvarado, en Gómez Palacio, Durango, con un recinto a medio aforo, el boleto tuvo un costo, pero con un público muy entusiasta, muy beatlemaníaco, donde se veían familias completas desde el abuelito/abuelita hasta el nieto/ nieta, todos o la mayoría con playeras alusivas a los Beatles, algunos incluso con el traje de Sgt. Peppers bailando, aplaudiendo, cantando, haciendo sentir esa hermandad beatle característica de nuestra región.
Cabe hacer mención de que México es el país donde más se escucha la música de los Beatles, después de Inglaterra y Estados Unidos en todo el mundo. Pues bien, llegando al teatro nos reciben muy amablemente y vemos que entrando hay venta de discos de vinil y algunos souvenirs, hay un escenario para tomarnos fotos a un lado de nuestros ídolos, una pasarela, juegos, comida, etc.
Al entrar al lugar, comienza a escucharse la música del cuarteto; simultáneamente, en una pantalla, proyectaban videos.
Se empiezan a acomodar los grupos participantes y nos disponemos a disfrutar de cinco horas de música en vivo.
Se presentó Rubén Stein, quien con su guitarra clásica nos deleitó con varias rolas muy a su estilo, haciendo cantar ese instrumento como preámbulo a lo que vendría a continuación: cuatro grupos, cada uno con su estilo tocarían una hora.
El grupo Nagual fue el primero, solamente con tres integrantes: guitarra, bajo y batería, pero aun así pusieron el ambiente al máximo al interpretar muy a su estilo hard rock las rolas de los Beatles, prendiendo al público con sus propias versiones.
Después de ellos vino el grupo lagunero “The Wood Set”, quienes ya tienen rato interpretando rock clásico en distintos lugares de la región. El ambiente fue subiendo cada vez más en el recinto cuando llegaron al clímax con su interpretación de lo máximo de la psicodelia con la rola “Tomorrow Never knows”, envolviendo el recinto en un ambiente Beatle sin importar edades. Viejos, jóvenes y niños sumergidos en ese mismo viaje.
A continuación vino un grupo para mí, desconocido hasta ese entonces, ellos son de Durango, capital: “Sarmiento Jam”, quienes intensificaron el entusiasmo de un público que se paró de sus asientos y empezó a bailar y a corear las canciones que esta banda compuesta por hermanos interpretó, sobre todo de la etapa psicodélica de los Beatles. Dato curioso: entre canción y canción iban intercambiando de instrumentos, ¡y seguían tocando excelente! Aquí hay que resaltar que ellos tienen ya sus álbumes con temas originales bajo el nombre de “Heli Dannbug”, con una propuesta psicodélica en inglés muy interesante que bien podría traspasar fronteras como rock alternativo.
Finalmente, para cerrar vino un grupo consagrado en cuanto a hacer tributo a la música del cuarteto de Liverpool, con covers lo más cercano a la versión original y ya para entonces el público estaba desbocado bailando y cantando, niños y grandes en una comunión que el mismo Ricardo Favela promovía entre grupo y grupo y que finalmente se dio cuando el público se subió al escenario y junto con los artistas comenzó a cantar “Hey Jude”, en una comunión y hermandad que solo la música de los Beatles pueden lograr.
Se reconoció y se le dio un aplauso al gran Homero Contreras Reyna, quien fue el primero en hacer un programa dedicado a los Beatles en la radio a finales de los setenta en la estación de radio de amplitud modulada: “La divertida”.
Este tipo de eventos se están haciendo cada vez más comunes y próximamente se presenta el grupo Hammer junto con el grupo Help para celebrar treinta años de otro programa de radio dedicado a los Beatles.
En medio de toda esta decadencia musical en la radio lagunera todavía brilla una esperanza de que algún día tengamos una radio para nosotros, los de buen gusto y oído refinado.
Amigos, ¡Nos leemos la próxima!
Contacto: saulgarciamtz@hotmail.com