¡Hola, amigos atrapados en los setenta!
En ocasiones nos sentimos con ganas de escuchar música que hacía mucho tiempo no disfrutábamos, motivándonos a escudriñar, ya sea en los viejos discos o cassettes, que tenemos guardados o en las plataformas actuales, donde se encuentra de manera accesible toda nuestra playlist favorita.
Entre canciones y álbumes de pronto sentimos que volvemos a descubrir alguna pieza que creíamos olvidada, y le encontramos otros sonidos, otro sentimiento; es como si nunca la hubiéramos apreciado en su magnitud verdadera y es hasta esta edad más avanzada cuando le hallamos el verdadero sentido que el autor le quiso dar.
Tal es el caso de “Dream Weaver”, una obra maestra de Gary Wright, la cual nos transporta con sus sonidos alucinantes a imágenes que solo en los sueños podemos ver.
Es una canción que podrías escuchar dormido y aun así disfrutarla, induciéndonos a soñar cosas bonitas, que nos hacen alejarnos de los problemas del mundo real, y nos hacen volar por los cielos perdiendo el sentido del tiempo y el espacio en un viaje astral y liberador, lleno de paz y alejado de preocupaciones.
“Dream Weaver”, incluida en el álbum de Gary Wright: “The Dream Weaver” de 1975 está influenciada por un libro que George Harrison le regaló llamado “La autobiografía de un Yogui”, y hace referencia a un tejedor de sueños, como el mismo Lennon se autodenomina en la canción “God”, refiriéndose a haberlo sido en la década de los sesenta.
“Dream Weaver” es una rola que se realizó solamente con teclados, batería y bajo, sin guitarras, y llegó al número 2 de las listas de Billbloard. Fue el intro de teclados de esta canción la inspiración de Wes Craven para desarrollar la idea de la serie de películas “Pesadilla en la calle Elm”.
Gary Wright fue el gran amigo de George Harrison, unidos por su espiritualidad y la religión. Participó en todos sus álbumes de la década de los setenta, así también como miembro en las giras de la All-Starr Band con Ringo Starr.
Gary Wright fue miembro del grupo inglés de rock psicodélico “Spooky Tooth” al mismo tiempo que desarrollaba su carrera solista a finales de los sesenta y principios de los setenta.
Escuchar música de los setenta y volverla a descubrir y apreciar siempre será fabuloso, escuchar esta canción y hallarle el verdadero sentido es mágico, los invito a ponerse sus audífonos, alejados del bullicio de la vida cotidiana, cerrar los ojos y escuchar esta obra maestra y disfrutar cada sonido, si la conocen la volverán a descubrir y si no la conocen simplemente la disfrutarán.
¡Amigos setenteros, nos leemos la próxima!
Contacto: saulgarciamtz@hotmail.com