
Atrapado en los 70’s
Yo no creo en esas personas que dicen: “A mí me gusta de todo tipo de música”.
Puedo estar equivocado, pero pienso que es como decir: “No me gusta tanto la música o no es tan importante como para dedicarme a escuchar cierto tipo de música en exclusiva”, por lo cual no se definen musicalmente hablando.
Mi teoría es que para descubrir exactamente cuál es tu gusto musical en concreto es tan simple como darte cuenta cuáles son las canciones que escuchas estando solo, ya sea a través de tus audífonos, en el auto o en cualquier otro lugar u ocasión en solitario.
Claro que todos pasamos por momentos en la vida en los que preferimos alguna tendencia musical sobre otra, según sea nuestro estado de ánimo o situación que estemos atravesando, todos pasamos algún momento de definición en el cual nos quedamos con tal o cual tipo de música.
En mi caso muy personal, viví una etapa de soledad en una ciudad extraña, en un país extraño, en Chula Vista, California, y mi única compañía eran mis audífonos y mi reproductor de cassettes y radio General Electric; con los cuales recorría grandes distancias caminando y escuchando la radio, en su mayoría en inglés, era principios de la década de los noventa y ya había empezado el cambio de formato de Vinyl a compact disc y el cassette seguía vigente.
En esos recorridos entre Tijuana y Chula Vista escuchaba dos estaciones de radio FM: la 101 KGB- FM, que transmite desde San Diego música Classic Rock, y la XTRA FM 91X, que transmite desde Tijuana, Baja California norte, para el público de San Diego; una estación dedicada al rock alternativo y que incluía dentro de su programación también música reggae.
Pues bien, yo me la pasaba escuchando esas dos novedosas propuestas para mí, que venía de escuchar la radio de amplitud modulada en Torreón; y es ahí donde me di cuenta de la diferencia entre las tendencias musicales y la disposición de escuchar Classic Rock o Rock alternativo según los distintos estados de ánimo por los cuales atravesaba, por un lado, la madurez, sobriedad, calidad, experiencia del Classic Rock, y por el otro lado el desparpajo, la innovación, la experimentación, el atrevimiento y el descubrimiento de nuevas formas de crear rock rompiendo todas las reglas del rock alternativo
Un anuncio de la estación de Classic Rock decía que no repetía en determinado tiempo (tal vez uno o dos meses) ninguna canción precisamente porque su programación era de rock clásico, o sea de música de tiempos pasados, que no es lo mismo que programar música de moda, mientras que la estación de rock alternativo pasaba una combinación entre música “clásica ochentera”, y la nueva música de rock alternativo de los noventa, por lo que transmitía música en ese momento actual de grupos como: U2, Red Hot Chili Peppers, No Doubt, The Cure, Morrissey, entre muchísimas otras.
Y repetía en su programación las rolas de actualidad en ese entonces.
Una de las cosas en particular que me agradan de una estación que se dedique a transmitir música de rock es dar sorpresas a los radioescuchas, por ejemplo la 91X todos los días cambiaba su jingle o cortinilla y cuando venía una canción muy especial dejaba una especie de silencio y luego venía el jingle o identificación de la estación de una forma muy acentuada, con efecto especial para dar paso a la sorpresa.
Mientras acá en México hay estaciones que tienen más de cinco años con un solo jingle de identidad de la estación, en aquel tiempo de los noventa en San Diego esas cortinillas se cambiaban a diario, se hacía una radio de primera línea. La radio necesita gente verdaderamente apasionada y dedicada para el deleite de los radioescuchas en la actualidad.
Este tema da para más amigos setenteros.
MESA DE ANÁLISIS DEL ROCK CLÁSICO
Amigos, este sábado 13 de septiembre los invito a las siguientes actividades: charla con Jesús Espinosa y José Legaspi; escritura poética rockera con Mirna Soraya Salas Díaz; arte visual con Alicia Serna; música con Paloma Blanco y The Cívics. La cita es en la Biblioteca José García de Letona a las 17:00 horas. Entrada libre.
Asimismo, escucha este miércoles a las siete de la tarde en el programa de EXPRESIÓN CULTURAL, en RADIO UNIVERSIDAD, 89.5 FM, a Francisco Flores y Saúl García con el tema ATRAPADOS EN LOS SETENTAS, donde presentaremos algunos discos de Vinyl y su historia y significado personal.
MUERE EL ROCK
Poco a poco van quedando menos, esta semana falleció a los 78 años Mark Volman, miembro fundador del grupo de rock estadounidense The Turtles y también murió a sus 82 años, Rick Davies, tecladista y cantante miembro de Supertramp; poco a poco se van yendo nuestros héroes y con ellos se va una época.
Descansen en paz y pronto nos veremos.
Contacto: saulgarciamtz@hotmail.com