Espectáculos La Granja VIP Halloween HALLOWEEN 2025

columnas

Atrapado en los 70’s

Zenyatta Mondatta

Atrapado en los 70’s

Atrapado en los 70’s

PACHOLE

El álbum Zenyatta Mondatta de The Police (uno de los grupos que transitaron por los setenta y dieron el salto al cambio en los ochenta) está cumpliendo exactamente 45 años de su lanzamiento. Este fue el primer gran paso a un sonido new wave.

Este trío inglés formado en 1977 por Andy Summers (guitarra), Stewart Copeland (batería) y Gordon Summer (bajo), en plena explosión del movimiento punk, aprovechó el momento que ya tenía en la cumbre a grupos como Sex Pistols y The Clash, para lograr crear su propio sonido entre reggae, punk y rock.

Copeland tenía muy claro el rumbo que buscaba antes de conocer a Sting en un concierto con sus respectivas bandas Curved Air y Last Exit, donde ambos coincidieron, y aunque venían de proyectos distintos empezó a darse una química muy especial y junto con el guitarrista Henry Padovani se metieron al estudio y grabaron su primera rola: Fallout en febrero de 1977.

Más adelante fueron invitados a tocar con un grupo llamado: Strontium 80, y fue ahí donde conocieron a un guitarrista que ya andaba rondando sus treinta años: Andy Summers, al que invitaron a formar lo que sería el ya conocido trío de punk.

Zenyatta Mondatta los posiciona como una de las bandas más importantes del new wave, justo cuando entre los grupos empieza a tomar más fuerza, a promocionar sus canciones por medio de videoclips, para cambiar la fórmula de marketing.

El disco fue realizado bajo mucha presión, escribieron, ensayaron y grabaron en solo cuatro semanas, y se nota la falta de letras o canciones incompletas.

Al tener que incluir tres temas instrumentales, terminaron a medias  por lo limitado del tiempo entre giras, saliendo del estudio el último día de grabación a las cuatro de la madrugada directamente al aeropuerto rumbo a Bélgica para una serie de conciertos, pero el resultado fue un sonido con energía cruda y fresca, al tiempo que la banda se aleja de sus raíces de reggae y punk para adentrarse en un concepto más complejo postpunk, reggae rock y new wave.

Entre las canciones más destacadas están: Don’t stand so close to me, ganadora de un premio Grammy, uno de los temas icónicos del grupo; De Do Do Do, De Da Da Da es el segundo single importante y exitoso del acetato.

En general, aunque el disco es alegre superficialmente, las letras abordan temas políticos serios, melancolía y ansia.

Entre los temas instrumentales hubo algunas tensiones con el tema de Andy Summers, Behind my camel, donde Sting se negó a tocar el bajo porque detestaba la canción; ¡lo irónico es que ganó un Grammy!

VAMOS A LA RADIO

En un esfuerzo para poner un pequeño granito de arena a la tarea de buscar esas fuentes de contacto para aglutinar a la gente madura de buen gusto musical que vivió la época de los setenta escuchando la radio en la Comarca, tendremos nuestro espacio en el cuadrante de la radio los miércoles de ocho a nueve de la noche, donde viajaremos en el tiempo a través de las notas musicales de los setenta y reviviremos los recuerdos que quedaron grabados para siempre.

Esperando que nos sintonicen todos los miércoles a las ocho de la noche, ya estaremos informando la frecuencia radiofónica en un futuro. 

Contacto: saulgarciamtz@hotmail.com

Leer más de Espectáculos

Escrito en: atrapado en los 70´s Pachole

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Atrapado en los 70’s

Clasificados

ID: 2426576

elsiglo.mx