Torreón Calidad del aire SIMAS TORREÓN Obras Públicas

Riñas

Autoridades revisan el impacto social de las riñas en Torreón

Autoridades revisan el impacto social de las riñas en Torreón

Autoridades revisan el impacto social de las riñas en Torreón

FABIOLA P. CANEDO

En un esfuerzo por comprender y atender las causas profundas de las riñas que se registran en el municipio, integrantes de la comisión de Desarrollo Social y Atención a la Juventud del Cabildo recibieron al catedrático Fernando Javier Araujo Pulido, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, para analizar este fenómeno desde una perspectiva académica y social.

Durante la sesión, el especialista presentó un análisis detallado sobre los sectores donde ocurren con mayor frecuencia estos conflictos, así como las causas estructurales que los propician. Entre los factores señalados destacan la falta de espacios de convivencia, la desconfianza hacia las autoridades, y la ausencia de canales efectivos de comunicación entre jóvenes y cuerpos de seguridad.

Zazil Pacheco Pérez, presidenta de la Comisión, subrayó la relevancia de incorporar el conocimiento académico en la toma de decisiones públicas.

“La investigación imparcial y rigurosa nos permite entender los fenómenos sociales más allá de la percepción, y diseñar políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, expresó.

En este sentido, se propuso la creación de un protocolo de actuación interinstitucional que involucre a las comisiones de Juventud, Seguridad Pública, Gobernación y otras áreas clave, con el objetivo de prevenir y contener las riñas de manera segura y eficaz. Este protocolo buscaría establecer mecanismos de atención inmediata, mediación comunitaria y seguimiento a los casos recurrentes.

Por su parte, el académico Fernando Araujo planteó la necesidad de fortalecer el diálogo entre la policía municipal y los jóvenes, especialmente en colonias consideradas de alto riesgo.

“Es fundamental que las corporaciones se acerquen a las escuelas, escuchen las inquietudes de los estudiantes y construyan una relación basada en la confianza y el respeto mutuo”, señaló.

Esta propuesta apunta a transformar la percepción que los jóvenes tienen de las autoridades, y a generar entornos más seguros mediante la participación activa de la comunidad educativa. Las visitas periódicas a planteles escolares permitirían identificar focos de tensión, canalizar apoyos institucionales y promover una cultura de paz.

El análisis presentado dejó claro que las riñas no son solo un problema de seguridad, sino un síntoma de desigualdades sociales, falta de oportunidades y ruptura del tejido comunitario. Por ello, el enfoque integral que se plantea busca articular esfuerzos entre gobierno, academia y sociedad civil para atender las causas de fondo.

Leer más de Torreón

Escrito en: Riñas agresiones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Autoridades revisan el impacto social de las riñas en Torreón

Clasificados

ID: 2431334

elsiglo.mx