La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) autorizó un volumen de 750 millones de metros cúbicos de agua para el ciclo agrícola 2025-2026 en la Región Lagunera. La decisión fue corroborada durante la reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 017, donde las asociaciones civiles de usuarios aceptaron la propuesta.
El agua se extraerá del sistema de presas del río Nazas, específicamente de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, y se implementará a través de un Plan de Riegos que comenzará en marzo de 2026. Esta autorización representa un incremento respecto a la propuesta inicial de 700 millones de metros cúbicos, que había sido rechazada por los presidentes de los 17 módulos de riego el pasado 5 de noviembre, al considerar insuficiente el volumen para garantizar la producción agrícola.
En aquella sesión, se planteó destinar 700 millones de metros cúbicos al ciclo agrícola y otros 100 millones provenientes de la presa Lázaro Cárdenas para el programa federal Agua Saludable para La Laguna. Sin embargo, los representantes de los módulos no estuvieron de acuerdo con los términos, lo que obligó a posponer la decisión.
Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas (El Palmito) cuenta con un almacenamiento de 1,342 millones de metros cúbicos, equivalente al 45 por ciento de su nivel ordinario, mientras que la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas) registra 185 millones de metros cúbicos, lo que representa el 59 por ciento de su capacidad. Estos niveles permiten proyectar un ciclo agrícola más amplio que el anterior, cuando la escasez de agua obligó a autorizar un “miniciclo” con apenas 18 a 20 mil hectáreas sembradas en 2024-2025.
La autorización de 750 millones de metros cúbicos podría significar un incremento considerable en la superficie cultivada, lo que impactaría de manera positiva en la economía regional y en la seguridad alimentaria de miles de familias que dependen del campo. Para los productores, este volumen representa la posibilidad de recuperar parte de las hectáreas perdidas en ciclos anteriores y de planear con mayor certeza la siembra de cultivos básicos y de exportación.
Con este nuevo escenario, la Región Lagunera se prepara para un ciclo agrícola que podría marcar un punto de recuperación tras el "miniciclo".
Ciclo agrícola 2025-2026 (ARCHIVO)