Comisión aprueba también el avance de gestión financiera del tercer trimestre del 2025,
La Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública aprobó por mayoría de votos los estados financieros correspondientes al mes de septiembre, así como el avance de gestión financiera del tercer trimestre del 2025, los cuales tendrán que ser avalados por el Cabildo en la siguiente sesión ordinaria.
El regidor Jorge Luis Cuerda Serna, presidente de dicha comisión dio a conocer que en términos generales, los números reflejan una tendencia favorable en el comportamiento de los ingresos municipales, con eficiencia en el manejo de los recursos públicos.
Durante la exposición a cargo de personal de la Tesorería Municipal, se dio a conocer que en el tema de impuestos en los principales rubros correspondientes a septiembre, se alcanzaron 43 millones de pesos, a diferencia del mismo periodo del año anterior que registró 39 millones registrados en el mismo mes de 2024, lo que representa un incremento de 3.7 millones de pesos equivalente a un 9.4 por ciento más.
Respecto del total ingresos se informó que se pasó de 209 millones a 254 millones de pesos, es decir, un aumento del 14.2 por ciento y un ahorro presupuestal de 31 millones 734 mil pesos.
Sobre el avance de gestión correspondiente al tercer trimestre del año, (julio-septiembre), se reportó un incremento en los ingresos al pasar de 129 millones en 2024 a 136 millones en 2025, lo que equivale a un 5.3 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.
Sobre los recursos propios, el informe reflejó un crecimiento al pasar de 266 millones a 306 millones de pesos, lo que significa 40 millones más en comparación con el año pasado. El total de ingresos municipales alcanzó los 968 millones de pesos, frente a los 841 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
En cuanto a los egresos se dio a conocer que el rubro de materiales y suministros se incrementó de 74 a 97 millones de pesos en la comparativa trimestral, lo que principalmente se debió a la compra de pinturas para el mantenimiento urbano, las pruebas antidoping que se llevan a cabo a servidores públicos así como a la adquisición de juegos infantiles que se instalan en diversas plazas públicas de la ciudad.
Además, se dio a conocer un incremento del rubro de servicios generales, que pasó de 382 a 403 millones de pesos, debido al convenio con la Concesionaria de Alumbrado Público de Torreón (CAPT) para restituir los daños a la infraestructura de este servicio que se generen por accidentes.
En la parte correspondiente a transferencias y asignaciones, se ejercieron alrededor de 70 millones de pesos, de los cuales 20 millones corresponden a una aportación adicional al presupuesto del Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV); otros 10 a Radio Torreón para el proyecto de un canal de televisión, otros 19 millones a los eventos a cargo del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), entre otros rubros.
En la sesión de los ediles se contó con la asistencia del tesorero municipal, Javier Lechuga Jiménez Labora, quien presentó algunos de estos números y habló de un manejo financiero adecuado.