Espectáculos Marian Izaguirre Feria de Torreón Conciertos Películas Famosos

Películas

Avándaro, la leyenda que tenía que contarse en cines

Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita hablan con El Siglo de su nueva película que retrata el místico Festival de Avándaro de 1971

Dupla. Emiliano y Alejandro hablaron en exclusiva con El Siglo vía Zoom de esta película que esperan le guste a los espectadores.

Dupla. Emiliano y Alejandro hablaron en exclusiva con El Siglo vía Zoom de esta película que esperan le guste a los espectadores.

ALDO MAGALLANES.-

Una nueva apuesta mexicana llega hoy a los cines de la región, la cual, de alguna manera, tiene un toque lagunero. Se trata de Autos, mota y rocanrol del director, José Manuel Cravioto.

Y es que es protagonizada por Emiliano Zurita, que aunque no nació aquí, su familia paterna es de la Comarca, ya que es hijo de Humberto Zurita.

Además de Emiliano, Alejandro Speitzer estelariza este largometraje que ya puede verse en salas locales.

La película narra con humor y mirada crítica los orígenes del legendario Festival Rock y Ruedas de Avándaro que sacudió al país en 1971.

Lo que comenzó como un intento por organizar una carrera de autos y un pequeño concierto terminó convirtiéndose en el concierto de rock más grande en la historia de México.

Emiliano y Alejandro hablaron en exclusiva con El Siglo vía Zoom de esta película que esperan sea del agrado del público.

Zurita se mostró emocionado de saludar a este medio vinculado con su gente lagunera.

"Tengo como 200 familiares allá en la Comarca Lagunera, así que estoy feliz de compartirles los detalles de Autos, mota y rocanrol", expresó y añadió los primeros detalles del filme.

"Trata sobre el mítico Festival de Avándaro de 1971. Fue el primer masivo en la historia de nuestro país. Fue muy interesante porque gracias a ese festival se puso el rock mexicano en un pedestal y desgraciadamente fue tumbado porque gracias a eso estuvo prohibida la música en vivo durante casi dos décadas. Habla del festival desde el punto de vista de los organizadores y es una película muy fresca y frenética. Se estrena el 11 de septiembre, que es justo el aniversario número 54 del Festival de Avándaro".

La cinta, según contó Speitzer, se presenta desde la perspectiva de un equipo que se encuentra realizando un documental siguiendo a Justino Compeán (Emiliano) y Eduardo López Negrete (Speitzer), quienes en la vida real, sin saber de música y con la autoridad encima, se aventuraron a llevar a cabo una carrera de autos que terminó siendo dicho festival.

"Es una historia que va cargada de comedia; esa que nos caracteriza a los mexicanos, incluso en los momentos más complejos, pero que también viene de la mano de un momento de la historia de México muy complicado, como el 'Halconazo', y estos jóvenes decidieron hacer tal carrera de coches que se volvió un festival que congregó entre 200 y 300 mil personas.

"Eso habla de la entrega y el compromiso de estos chavos que estaban gritándole al gobierno y eso me parece muy interesante y, por supuesto, esa búsqueda de libertad y expresión forma parte de la película que nos hará reír, pero también reflexionar. Es una propuesta fresca, ya lo verán. Como espectador, hace tiempo que no veía una cinta mexicana que tuviera una narrativa como esta y lo digo con humildad", acotó.

Se sinceró Speitzer al revelar las razones que lo llevaron a dar el sí al proyecto de José Manuel Cravioto que espera dejar huella en el séptimo arte.

"Ya conocía lo de Avándaro, sin embargo, no sabía de raíz todo lo que ocurrió hasta que me invitó Cravioto a la película y soy un apasionado de la música, así que fueron muchísimos factores los que me motivaron a ser parte de la trama".

Profundizó Alex en su personaje, el famoso López Negrete, apodado "El Negro", quien por azares del destino murió el 11 de septiembre, pero de 2005.

"Como ustedes saben, él falleció. Afortunadamente, supe detalles de Eduardo gracias a Justino y entiendo que la película no funciona sin la química entre ambos. Casualmente, una amiga es amiga de la hija de Eduardo. Uno siempre le pone algo de lo suyo a los personajes y este tiene varias cosas mías", relató.

Por su parte, Zurita informó que conoció a Justino Compeán, de quien aprendió bastante para poder meterse en la piel de él.

"Justino fue alguien que estuvo muy involucrado desde el minuto uno en la realización de Autos, mota y rocanrol. Sin él, no hubiera podido hacer mi trabajo, pues no me había tocado interpretar a alguien que había existido y con quien podía tomar un café. Fue muy generoso a la hora de contar la historia y detalles de su relación con Eduardo. Algo que se me hace muy bonito es que después de 54 años de festival, Justino por fin puede celebrar lo que logró".

Emiliano mencionó que afortunadamente no para de trabajar. Lanza el citado filme a la par que alista una serie en Netflix.

"Lo que me emociona es que ya puedan ver esta película después de dos años de filmación y sí, el trabajo continúa siempre".

Por su parte, Alex invitó a los laguneros a que vayan a ver el largometraje y prometió visitarnos para comer, "carnita asada y unas gorditas".

Leer más de Espectáculos

Escrito en: películas Avándaro

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Dupla. Emiliano y Alejandro hablaron en exclusiva con El Siglo vía Zoom de esta película que esperan le guste a los espectadores.

Clasificados

ID: 2413320

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx