
Torreón lanza plan de transporte con cuatro nuevas rutas y una exprés en la Primero de Mayo
El plan de modernización del transporte considera la creación de unas cuatro nuevas rutas de autobuses, de las cuales tres brindarían el servicio en el sector norte y otra más en el suroriente de la ciudad, además de que la próxima semana se detonará una ruta exprés, que será la Primero de Mayo en el poniente.
El director de Transporte Público Municipal, César Alvarado Mendoza informó que actualmente el citado plan se encuentra a un 50 por ciento, y está en curso la etapa de la expedición de los permisos temporales para las rutas que presentan un déficit de cobertura, con el fin de conocer los resultados y tomar las acciones necesarias.
Detalló que conforme al estudio que ya se realizó, el sector norte presenta un déficit de rutas desde el periférico, el sector Viñedos y hasta el estadio de futbol TSM, donde no hay un recorrido establecido, la ruta llamada La Conchita está abandonada y la ruta Laureles solamente abarca hasta el ejido San Luis.
Otra de las rutas que se proyectan serviría para los usuarios del suroriente, prácticamente desde el mismo periférico hasta el lecho del río.
En cuanto a la ruta exprés, Alvarado Mendoza dio a conocer que será la primera de este tipo que habrá en Torreón; aunque la Primero de Mayo ya existe, va a funcionar solamente con estaciones, lo que hará que los autobuses no se detengan en cada esquina sino sólo en las áreas autorizadas.
“Ya se platicó con los vecinos, esta ruta será el mismo recorrido y los tres autobuses que tienen trabajando, sólo que operará de esa forma, como en las grandes ciudades porque así lo pide ese sector”, indicó, tras señalar que el recorrido involucra calles muy angostas y contar con estaciones facilitará que los usuarios aborden con seguridad.
El director de Transporte Municipal agregó que se trabaja a paso firme, optimizando y ampliando las rutas, además de valorar frecuencias y si hay algunas rutas que tendrán que cancelarse, debido a la disminución de la demanda.
En la Independencia-Magdalenas prefieren regalar pasaje
Para la ruta Independencia-Magdalenas se expidieron seis permisos temporales a igual número de autobuses, que se integraron a los recorridos en días pasados para cubrir el déficit en la prestación del servicio y con ello, reducir los tiempos de espera para los usuarios.
Sin embargo, han reportado aforos de seis a ocho usuarios en horas pico, por lo que ya con el permiso temporal por 30 días, los concesionarios han optado por no cobrar el pasaje.
“Esto es para que la gente use las unidades, y recuerde que existe esta ruta que pasa por las colonias Magdalenas, Estrella, Pancho Villa, Bocanegra y otras más”, según señaló, aunque la medida también podría dar como resultado la desaparición de esa ruta.
Todo dependerá de los resultados que arroje este proceso de los permisos temporales, según indicó, de los cuales 22 ya están operando por un periodo de 30 días con opción a renovarlos.
César Alvarado Mendoza indicó que en función de cómo operen las rutas con estos permisos, se tomarán algunas decisiones en el sentido de ampliaciones de recorridos o cancelación de rutas, en caso de que éstas ya no resulten incosteables.
Otra parte importante de este plan de modernización es tomar medidas para que el servicio de transporte público recupere la rentabilidad que tuvo en años anteriores.
Una de las alternativas en estudio es reducir la cantidad de autobuses que circulan por el bulevar Revolución, principalmente los que pertenecen a líneas intermunicipales y que son reguladas por la Subsecretaría de Transporte estatal.
“Sobre el bulevar pasan muchos camiones, hay algunos intermunicipales que podrían salir de esta vialidad y dejar solamente los que tienen concesión municipal”, como parte del ordenamiento, según indicó.