Torreón Policía de Torreón Desaparecidos ISSSTE Ayuntamiento de Torreón DIÓCESIS DE TORREÓN

Agua Saludable

Avanza suministro de Agua Saludable para La Laguna pero municipios deben invertir en infraestructura para recibirla: Conagua

Avanza suministro de Agua Saludable para La Laguna pero municipios deben invertir en infraestructura para recibirla: Conagua

Avanza suministro de Agua Saludable para La Laguna pero municipios deben invertir en infraestructura para recibirla: Conagua

FABIOLA P. CANEDO

Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reiteró la necesidad de que los municipios inviertan en sus redes hidráulicas para poder recibir y aprovechar adecuadamente el volumen asignado del programa Agua Saludable para La Laguna.

“No basta con tener el punto de entrega. Los sistemas operadores deben contar con capacidad para recibir, almacenar y distribuir el agua sin desperdicio. De lo contrario, se pierde”, advirtió.

Riestra subrayó que el 100% del agua entregada debe ser medida, ya que sin medición no es posible detectar fugas ni planificar de forma eficiente.

“La medición es fundamental. Lo que no se mide, no se controla. Si no sabemos cuánto se consume, no podemos gestionar ni mejorar el servicio”, enfatizó.

Además, señaló que el suministro será continuo: 24 horas al día, los siete días de la semana, durante todo el año. Por ello, los organismos operadores deben implementar esquemas económicos que les permitan cobrar, pagar y sostener el servicio, cerrando así el ciclo operativo.

Este tema ha sido abordado en reuniones con autoridades de Coahuila y Durango, con el objetivo de que los sistemas municipales asuman su responsabilidad en la gestión del recurso.

“No se puede tirar agua nunca, y menos agua saludable”, puntualizó.

El funcionario informó que Conagua destinará recursos de programas como Proder y Proagua, aunque advirtió que ningún presupuesto es suficiente si no se acompaña de planeación local. En 2025, Durango recibió 69 millones de pesos a través de Proagua, mientras que Coahuila obtuvo 35 millones, ajustados conforme a los planes integrales de cada municipio.

Respecto al cobro del servicio, Riestra indicó que los organismos operadores deben establecer tarifas que permitan recuperar costos y garantizar la continuidad del suministro.

“Es un beneficio que debe sostenerse. Mientras más agua se suministre, más barata será. Se estima que la tarifa no superará los tres pesos por metro cúbico”, adelantó.

Actualmente, el programa Agua Saludable para La Laguna tiene una capacidad máxima de suministro de 1,250 litros por segundo en los municipios beneficiados. Lerdo recibe en promedio 250 litros por segundo; Mapimí y Tlahualilo, 270 litros; Gómez Palacio, 130 litros, aunque se prevé habilitar una línea de conducción para alcanzar los 400 litros. Torreón recibe entre 650 y 700 litros, aunque el martes alcanzó los 953 litros en sus siete tomas habilitadas.

La meta es llegar a un aforo de 6,340 litros por segundo para los nueve municipios involucrados, a través de 10 módulos de distribución. Actualmente, dos módulos están pendientes de entrar en operación. Este año se desarrollarán las obras necesarias para que Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca puedan recibir el volumen correspondiente.

Leer más de Torreón

Escrito en: Agua Saludable para La Laguna ASL Agua Saludable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Avanza suministro de Agua Saludable para La Laguna pero municipios deben invertir en infraestructura para recibirla: Conagua

Clasificados

ID: 2409740

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx