Gómez Palacio y Lerdo CONGRESO DE DURANGO AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO Seminario de Gómez Palacio Cabildo de Gómez Palacio ayuntamiento de Lerdo

Algodón

Baja en Coahuila y Durango la producción de algodón

A nivel nacional, en lo que va de este 2025, Chihuahua ocupa el primer lugar como productor de algodón

Baja en Coahuila y Durango la producción de algodón

Baja en Coahuila y Durango la producción de algodón

DIANA GONZÁLEZ

Pese a que los estados de Coahuila y Durango son de los 6 principales productores de algodón hueso en el país, la producción en Coahuila ha disminuido en un -55.51% del 2020 al 2025 mientras que en Durango ha bajado en un -79.62 % en los mismos 5 años.

El algodón hueso se refiere al fruto del algodón con sus semillas todavía dentro, listo para ser procesado para extraer la fibra y el aceite, que es un proceso conocido como desmotado.

Lo anterior conforme a un análisis realizado por El Siglo de Torreón en base a los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México del 2020 al 2025 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La baja producción corresponde a la disminución de superficie sembrada pues en Coahuila la superficie sembrada de algodón ha disminuido en un -54.64 por ciento (%) y en Durango en un 78.73%.

Esta baja en el cultivo de algodón impacta a nivel nacional pues la producción nacional ha disminuido del 2020 a lo proyectado en este 2025 en un -50.65%.

A nivel nacional, en lo que va de este 2025, Chihuahua ocupa el primer lugar como productor de algodón con mas de 370 mil toneladas, Baja California ocupa el segundo lugar con mas de 41 mil toneladas, Coahuila ocupa el tercer lugar nacional con mas de 39 toneladas, Sonora el cuarto lugar con mas de 14 mil toneladas, Tamaulipas ocupa el quinto lugar con mas de 11 mil toneladas y Durango esta vez ocupa el sexto lugar con mas de 2 mil 500 toneladas.

El Algodón en la Comarca Lagunera

El algodón en la Comarca Lagunera es reconocido por su calidad y sostenibilidad, lo que lo ha posicionado históricamente en el mercado internacional. Los municipios que históricamente fueron y algunos todavía son productores de algodón de Coahuila son: Cuatro Ciénegas, Francisco I. Madero, Matamoros, Parras de la Fuente, San Pedro de las Colonias, Torreón y Viesca mientras que del estado de Durango fueron y algunos todavía son: Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Nazas y Tlahualilo.

De hecho, la Comarca Lagunera se ha caracterizado por ser una zona tradicionalmente algodonera; sin embargo, el cultivo ha perdido importancia por varios factores, según los productores por el poco apoyo que reciben, también por las condiciones desfavorables del mercado, lo que ha llevado a muchos productores a cambiar de cultivo y también por la disponibilidad de agua.

La fuente de agua utilizada por el cultivo de algodón en La Comarca Lagunera proviene de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Las fechas de apertura y cierre de la presa están marcadas históricamente por el inicio y fin del cultivo del algodonero.

No obstante, ante lo que consideran una baja rentabilidad del algodón, otros productores han optado por otros cultivos, entre ellos el nogal que ha ganado terreno en los últimos 20 años. Solo del 2005 al 2021 la superficie sembrada de algodón disminuyó 37.3% en La Laguna y consecuentemente también la producción.

Del 2022 al 2025 la tendencia no ha mejorado, por ejemplo en San Pedro, Coahuila, en el 2022 se proyectó una superficie de siembra de 8 mil 450 hectáreas para arrojar una producción de 41 mil 658 toneladas de algodón mientras que en 2025 son poco mas de 6 mil hectáreas para obtener una producción de 27 mil 351 toneladas, que es algo muy similar al 2024. Así, la disminución del 2022 al 2025 es de un -34.34 %.

En Francisco I. Madero la producción ha disminuido del 2022 al 2025 en un -79.63% al pasar de una superficie sembrada de mil 015 hectáreas en el año 2022 (para una producción de 9 mil 280 toneladas) a una superficie de 420 hectáreas en 2025 para obtener unas mil 890 toneladas.

En Gómez Palacio, Durango, la producción disminuyó en un -78.18 % al pasar de 7 mil 407 toneladas proyectadas en 2022 a solo mil 616 en 2025 pues la superficie sembrada pasó de mil 540 hectáreas a solo 364 hectáreas. En Mapimí, Durango, para este 2025 se sembraron solo dos hectáreas.

Las cifras de Coahuila y Durango

En el año 2020 la superficie sembrada en Coahuila fue 19 mil 364 hectáreas de algodón hueso para obtener una producción de 93 mil 411 toneladas y un rendimiento esperado de 4.82 (um/ha) mientras que Durango sembró mil 721 hectáreas para obtener una producción de 7 mil 972 toneladas y un rendimiento esperado de 4.63 (um/ha).

En el 2021 Coahuila sembró 16 mil 583 hectáreas para obtener una producción de 87 mil 715 toneladas y un rendimiento esperado de 5.29 (um/ha) mientras que en Durango fueron mil 117 hectáreas para obtener una producción de 5107 toneladas y un rendimiento de 4.57 (um/ha).

En el 2022 Coahuila sembró 16 mil 527 hectáreas para obtener una producción de 89 mil 377 toneladas y un rendimiento de 5.41 (um/ha) mientras que en Durango la superficie a sembrar fue de 2 mil 400 hectáreas para obtener una producción de 11 mil 354 toneladas y un rendimiento de 4.73 (um/ha).

En el 2023 Coahuila sembró 12 mil 053 hectáreas para obtener una producción de 61 mil 171 toneladas y un rendimiento de 5.08 (um/ha) y en ese mismo año Durango sembró 2 mil 575 hectáreas para obtener una producción de 11 mil 985 toneladas y un rendimiento esperado de 4.65 (um/ha).

En el año 2024 Coahuila sembró 10 mil 436 hectáreas para obtener una producción de 48 mil 268 toneladas y un rendimiento de 4.63 (um/ha) mientras que Durango sembró una superficie de 868 hectáreas para obtener una producción de 3 mil 597 toneladas con un rendimiento de 4.14 (um/ha) Para este año 2025 en Coahuila la superficie proyectada es de 8 mil 783 hectáreas para obtener una producción de 41 mil 560 toneladas y una rendimiento de 4.73 (um/ha) mientras que en el caso de Durango la superficie a sembrar apenas es de 366 hectáreas con una producción a obtener de mil 625 toneladas y un rendimiento esperado de 4.44 (um/ha).

¿Y a nivel nacional?

A nivel nacional la producción de algodón hueso en el año 2020 era de 240 mil 436 hectáreas para obtener una producción de un millón 056 mil 757 toneladas.

En el 2021 la superficie a sembrar fue de 171 mil 397 hectáreas para obtener una producción de 770 mil 979 toneladas.

En el 2022 la superficie a sembrar a nivel nacional fue de 191 mil 060 hectáreas para obtener una producción de 893 mil 617 toneladas.

En el 2023 la superficie sembrada a nivel nacional fue de 179 mil 292 hectáreas para obtener una producción de 888 mil 301 toneladas.

En el 2024 la superficie a sembrar fue de 143 mil 813 hectáreas para obtener una producción de 684 mil 420 toneladas.

Para este año 2025 la producción de algodón hueso se proyectó en 124 mil 870 hectáreas para para obtener 521 mil 518 toneladas.

Importancia del Algodón

El algodón es un cultivo estratégico para la economía mundial, por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció los beneficios únicos de este cultivo al proclamar el 7 de octubre como Día Mundial del Algodón. El Algodón es la segunda fibra más utilizada mundialmente, después del poliéster, al representar aproximadamente el 20 por ciento de la demanda, según esta misma fuente.

En el contexto mundial, el algodón sustenta a unos 24 millones de agricultoras y agricultores y de él se benefician más de 100 millones de familias en todo el mundo.

México es hoy el onceavo productor mundial, de acuerdo con la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y estima que la producción nacional alcanzó un valor de producción de seis mil 464 millones de pesos en 2024.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Algodón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Baja en Coahuila y Durango la producción de algodón

Clasificados

ID: 2420047

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx