Cultura Columnas Cultura Editorial

Cultura

Ballet Folklóriko de México de Amalia Hernández llega al Teatro Nazas con toda su tradición

Ballet Folklóriko de México de Amalia Hernández llega al Teatro Nazas con toda su tradición

Ballet Folklóriko de México de Amalia Hernández llega al Teatro Nazas con toda su tradición

SAUL RODRÍGUEZ

Con un sonido emergente desde las raíces mexicanas y coloridos vestuarios que reflejan la voz identitaria de varias regiones del país, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández prepara una gran noche mexicana para este próximo sábado 6 de septiembre, en punto de las 20:00 horas, sobre el escenario del Teatro Nazas.

Fundado en 1952 por la maestra Amalia Hernández, este ballet se ha convertido en un museo viviente capaz de compartir las tradiciones culturales de México alrededor del mundo. Su fama mundial responde a la calidad de sus artistas, capaces de ofrecer siempre un espectáculo de primer nivel.

En entrevista con El Siglo de Torreón, el maestro Salvador López López, director general del Ballet Folklórico de México compartió que el proyecto se preocupa por presentarse en ciudades de provincia importantes para la cultura.

“Las giras en provincia han sido muy exitosas, incluso a veces más que en el extranjero. Y esto nos permite pensar que el trabajo en los años sesenta o setenta de Amalia Hernández, y esta continuidad que tenemos ahora a través de las nuevas generaciones, nos permite pensar que el ballet es parte del activo de los mexicanos. Aparte, es fundamental que el ballet siga vivo, enviando las expresiones de diferentes regiones”.

Está claro que el objetivo social del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández es, a través de la danza, difundir la cultura del país.

A Torreón llegarán 40 bailarines y 24 músicos dispuestos a interpretar coreografías de Amalia Hernández que evocan distintas épocas y regiones. Salvador López López adelantó que el programa comenzará con danzas mestizas hasta llegar a la fiesta en Jalisco. Además, por vez primera se presentará en La Laguna la primera coreografía de la maestra, la cual consiste en sones antiguos de Michoacán.

“Esta coreografía se realizó en 1852, al inicio del trabajo de Amalia Hernández. Y esto permite también mostrar la evolución que ha habido, tanto coreográficamente como en las puestas en escena. Tiene una dinámica muy importante. Es una danza que, a pesar de que se hizo hace tantos años, está vigente”.

También se presentará una adaptación del Huapango de José Pablo Moncayo y otras sorpresas, como la interacción con el público.

“¨Por lo que respecta al ballet, hemos buscado tomar como referencia lo que se hizo en el pasado, pero actualizando las obras. Ahora, a través del internet, vemos todo mucho más rápido, todo tiene una dinámica distinta, hay muchísima más información con respecto a espectáculos y entretenimiento. Tenemos que buscar que el ballet esté en ese momento, en esa dinámica. Entonces, tomamos muchos riesgos para que el ballet tenga esta nueva visibilidad”.

Dentro de estas innovaciones destaca la colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes, el encuentro con la Compañía Nacional de Danza, el trabajo en conjunto con la Filarmónica de Los Ángeles, el proyecto de Día de Muertos ‘En México la muerte está más viva que nunca’ y ‘Navidades en México’, los cuales se realizan en el Castillo de Chapultepec.

“En fin, buscamos diferentes argumentos para que la compañía esté vigente y sea para todos los públicos”.

Los boletos para la presentación del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández ya se encuentran disponibles en taquillas del Teatro Nazas y en la plataforma NewTicket.

Leer más de Cultura

Escrito en: cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ballet Folklóriko de México de Amalia Hernández llega al Teatro Nazas con toda su tradición

Clasificados

ID: 2411777

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx