![Conoce los factores clave que influirán en el crecimiento del país. [Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/10/1944604.jpeg)
Conoce los factores clave que influirán en el crecimiento del país. [Pexels]
El Banco Mundial prevé un crecimiento positivo pero lento para América Latina y el Caribe en los próximos años, lo que incluye a México; pero ¿de cuánto se trata y qué retos enfrenta nuestro país?
William Maloney, economista en jefe en el Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe compartió con la agencia EFE que los países que comprenden este bloque económico tendrán un crecimiento económico de 2.3% en 2025 y de 2.5% en 2026 a nivel general.
Aunque el crecimiento puede parecer pequeño, es positivo, especialmente en esta época en que la economía enfrenta varios retos, entre ellos altas tasas de interés y la incertidumbre comercial causada por aranceles.
De acuerdo con el economista del Banco Mundial, las altas tasas de interés hacen que sea más caro pedir dinero prestado y obliga a los países de la región a mantener sus propias tasas altas para evitar que el capital extranjero se vaya.

VER TAMBIÉN ¡Cuidado con el SAT! Este es el error en préstamos que podría costarte hasta $35,000 en multas
Descubre por qué motivos podría multarte el SAT con esta cantidadEn tanto que los aranceles impuestos por Estados Unidos, han frenado la inversión en toda la región. Si bien el impacto no fue drástico, desalienta la llegada de nuevas empresas.
¿Qué pasa con México, de cuánto será su crecimiento económico para 2026?
El Banco Mundial prevé un crecimiento económico para México de 1.4% para 2026. Este año cerrará con un incremento de 0.5% y se prevé que en 2027 alcance un ascenso de hasta 1.9%.
De acuerdo con Maloney, el crecimiento en la economía mexicana está profundamente vinculado con la dependencia comercial que tiene con Estados Unidos; por lo que, cualquier tensión o incertidumbre impacta más en la economía de México, en comparación con otros países.
Para Brasil por ejemplo, se prevé un crecimiento de 2.4% en este año y de 2.2 para 2026, a pesar de que el país sudamericano cuenta con un arancel del 40% impuesto por Trump.
La diferencia entre México y Brasil es que las exportaciones de Brasil Estados Unidos son pequeñas en comparación con el caso de México. Lo que ayuda al país azteca es el T-MEC, pero si este cambia drásticamente el escenario podría cambiar.

VER TAMBIÉN Grupo México da vigencia limitada a propuesta para adquirir Banamex