
Batallan con la administración para poner en la agenda tema de desapariciones: madre buscadora
En esta administración municipal se ha batallando un poco para que el colectivo; “Dios que Clama Justicia por Nuestros Desaparecidos” para visibilizar el tema de las desapariciones en el municipio de San Pedro, pues hasta la fecha solamente en una ocasión se han reunido con la alcaldesa; Brenda Cecilia Güereca Hernández y la junta se logró por que tuvieron que intervenir terceras personas.
La representante del colectivo; María de la Luz López Castruita, agregó que, llevan más de cinco años, acompañando a las familias que perdieron a un ser querido en los años en que se generó la crisis de inseguridad por los grupos delictivos, incluso van cinco marchas que organizan el 30 de agosto, que es cuando se conmemora el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”, pero reiteró que particularmente en la pasada administración si había una agenda por apoyar al grupo en ciertas cuestiones que les permitieran realizar sus actividades para visibilizar su lucha por encontrar a sus familiares, no eran necesidades relacionadas temas económicos.
La entrevistada, atribuyó la falta de interés por parte de la administración, posiblemente al desconocimiento del trabajo que realizan por visibilizar la crisis de desapariciones, pues reiteró que les ha falta sentarse para exponerles en qué consiste su lucha.
“A lo mejor no nos hemos dado el tiempo para sentarnos y explicarles para vean como es la situación y como trabajar de la mano con nosotros. Hemos batallado un poquito por esa situación, no quiero hablar mal de la administración está que esta, pero no habíamos batallado ni siquiera con la anterior o la anterior”.
López Castrtuita, mencionó que, se ha detenido la construcción del memorial que se tenía proyectado, pese a ello el día que acudieron a San Pedro por las actividades de la Búsqueda Nacional en Vida, fueron al lugar para hacer un acto de conmemoración.
“Lo único que pedimos es que (la alcaldesa) nos reciba y plantearle algunas necesidades de las que tenemos y no estoy hablando de cuestiones económicas, sino jurídicas, que ella sepa como es que necesitamos de un espacio para las personas que tienen un familiar desaparecidos que no se vaya por donde no es y que haya una atención, eso es lo que estamos solicitando de ella y estamos constantemente pidiéndole que nos reciba”.
La señora Lucy como coloquialmente le llaman en el grupo, dijo que seguirán insistiendo, no quitarán el dedo del renglón, pues consideró que es un trabajo en conjunto que todos deberían hacer para tener resultados de una buena búsqueda, un buen hallazgo, una buena localización.
“Queremos que resalte San Pedro, una ciudad pequeña así por el trabajo que se está haciendo por localizar a nuestros desaparecidos, como resaltó a nivel nacional que en su momento fue una ciudad muy violenta, una ciudad fantasma por que la gente no salía por lo que estaba ocurriendo y queremos que también resalte lo bonito, que estamos trabajando en la sensibilización y que los que nos hacen falta puedan regresar a casa”.