becas

Becas y apoyos STEM para mujeres 2026 | Convocatorias y fechas clave

Solo tres de cada 10 profesionistas STEM son mujeres, de acuerdo con el IMCO

Becas y apoyos STEM para mujeres 2026 | Convocatorias y fechas clave

Becas y apoyos STEM para mujeres 2026 | Convocatorias y fechas clave

LÍDERES EN EDUCACIÓN

En México, para igualar a los hombres en carreras STEM hace falta medio millón de mujeres, detalla el Instituto Mexicano para la Competitividad. Se trata de una brecha de género que perpetúa sesgos, intensifica la desigualdad económica y laboral, y limita la competitividad del sector. 

En un artículo, el IMCO detalló que "en todos los estados, las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) tendrían que aumentar al menos un 71 por ciento para alcanzar un nivel similar al de los hombres". Esto implica enfrentar retos y discriminación en su campo laboral, violencia de género, estereotipos sobre trabajos masculinizados e integrar a la maternidad dentro de las consideraciones en el campo laboral.

Agregó que las entidades donde la brecha se ha cerrado más, se ha observado mayor productividad y proveen mejores condiciones laborales para la participación de las mujeres. De esta forma, la participación de las mujeres en el sector elevaría la competitividad de las industrias y estados, potenciando nuevas dinámicas de solución de problemas.

En ese sentido, se han puesto en marcha diversos mecanismos de acción nacionales e internacionales a fin de reducir la brecha, tales como becas y apoyos para mujeres. Estas son algunos apoyos internacionales cuyas convocatorias están por abrir.

¡Francia te busca! Aplica al intercambio de asistente de idiomas

TAMBIÉN LEE ¡Francia te busca! Aplica al intercambio de asistente de idiomas

Requisitos, documentación y guía paso a paso para aplicar a la convocatoria para enseñar español en Francia por siete meses

Becas del British Council - Reino Unido

En seis años consecutivos, el British Council —una organización internacional del Reino Unido para promover las relaciones culturales y educativas— ha otorgado 493 becas. El programa de este año ofrece becas con un valor mínimo de 40 mil euros, equivalentes a 853 mil 420 pesos. Éste incluye #apoyo económico, matrícula, manutención, gastos de viaje y visado, seguro médico y apoyo para el aprendizaje del inglés". El objetivo es conectar a mujeres interesadas en STEM con universidades del país líderes en ciencia e investigación.

Fecha convocatoria: abre en enero de 2026. Visita el siguiente enlace para más información. 

Financiamiento MPOWER - U.S. y Canadá

MPOWER es una corporación de beneficio público que financia la formación de estudiantes a nivel internacional. El apoyo económico de 5 mil dólares está destinado para mujeres que estén matriculadas o hayan sido aceptadas para estudiar de tiempo completo algún grado en STEM en una institución de Estados Unidos o Canadá elegible por MPOWER. 

Además, MPOWER ofrece ayuda en la planificación de carrera, proporcionando recursos y orientación para ayudarte a encontrar empleos, prácticas profesionales y construir una sólida red profesional a través de su programa Path2Success.

Fecha límite para aplicar: 31 de enero 2026. Para consultar los requisitos y el formulario de registro ingresa aquí

Los sectores que lideraron la generación de empleos en 2025

TAMBIÉN LEE Los sectores que lideraron la generación de empleos en 2025

Frente a la crisis del empleo a la que se enfrenta el país, algunos sectores se mantuvieron por encima de los demás

Barreras para las mujeres en STEM

  • La falta de confianza y baja autoestima de niñas y mujeres provoca que desarrollen menos placer y motivación para optar por las áreas STEM. 
  • La escasa representación afecta a las niñas en áreas STEM.
  • La autopercepción en habilidades matemáticas y científicas de las mujeres es menos positiva que los hombres.
  • La masculinización de la ciencia genera entornos académicos discriminatorios.
  • La perpetuación de estereotipos  conduce a una mayor desigualdad y sesgos de género.
  • La segregación laboral y la desconsideración de la maternidad dificultan el acceso y la permanencia de las mujeres en STEM.
  • Existe una importante brecha salarial, donde las mujeres apenas representan el 29 por ciento de los trabajadores que perciben más de cinco salarios mínimos al mes, es decir, poco más de 20 mil pesos al mes, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022.

Leer más de

Escrito en: becas mujeres apoyos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Becas y apoyos STEM para mujeres 2026 | Convocatorias y fechas clave

Clasificados

ID: 2427650

elsiglo.mx