Nosotros Eventos columnas Sociales

Salud

Beneficios del ginkgo biloba

Agencias

Agencias

AGENCIAS.-

El ginkgo biloba es mucho más que un árbol milenario de hojas en forma de abanico. Es una de las especies vivientes más antiguas del planeta y ha acompañado a la humanidad desde hace siglos, sobre todo en la medicina tradicional asiática, donde fue utilizado para aliviar distintos malestares. Hoy en día, este árbol sigue despertando interés por sus posibles beneficios para la salud.

Su nombre aparece con frecuencia en suplementos dietéticos y productos naturales, ya que muchas personas lo asocian con una mejor memoria, mejor circulación, mayor claridad mental o incluso con alivios para el estrés. Pero ¿qué tan cierto es todo esto? ¿Y cómo se puede consumir de manera segura?

UN ÁRBOL CON HISTORIA Y POTENCIAL

El ginkgo biloba es originario de Asia, especialmente de China, Japón y Corea, donde se ha cultivado y usado con fines terapéuticos por más de 2,000 años. A pesar de su antigüedad, es la única especie de su tipo que ha sobrevivido hasta nuestros días, motivo por el cual muchos lo llaman "fósil viviente".

Lo que lo hace especial es que sus hojas contienen sustancias bioactivas que han sido estudiadas por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y estimulante del sistema circulatorio. Aunque aún no hay suficientes estudios que confirmen todos sus efectos en humanos, ya se ha documentado que ciertos extractos estandarizados pueden tener beneficios reales para algunas personas.

¿PARA QUÉ SIRVE EL GINKGO BILOBA?

El ginkgo biloba ha sido relacionado con una amplia gama de beneficios potenciales. Estos incluyen:

Mejorar la circulación sanguínea, en especial hacia el cerebro, lo que podría ayudar con la memoria, el enfoque y la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores.

Reducir la inflamación, gracias a su contenido en flavonoides y terpenoides, que ayudan a neutralizar radicales libres y proteger las células.

Aliviar síntomas del vértigo, la fatiga, el tinnitus (zumbido en los oídos) y ciertos trastornos emocionales como la ansiedad leve o el estado de ánimo bajo.

Disminuir algunos efectos del síndrome premenstrual, como la irritabilidad o los dolores físicos, según algunos reportes.

Contribuir a la salud visual, al mejorar la microcirculación en los ojos, lo que puede ser útil en casos de glaucoma o degeneración macular.

Apoyar en el tratamiento de enfermedades respiratorias, como el asma o la tos crónica, especialmente en personas que han estado expuestas al humo o la contaminación.

Cabe aclarar que, aunque muchos de estos beneficios han sido observados en investigaciones preliminares, los expertos insisten en que aún se necesita más evidencia para asegurar su eficacia general.

¿CÓMO SE TOMA?

El ginkgo biloba se consume de distintas formas. La más común es en cápsulas o tabletas que contienen extracto estandarizado de las hojas. También se puede encontrar en gotas, infusiones con hojas secas o incluso en geles y ungüentos para uso externo.

Lo importante es seguir siempre las indicaciones del producto o las recomendaciones de un profesional de la salud. Las dosis pueden variar dependiendo de la presentación, pero lo habitual en suplementos orales es entre 120 y 240 mg diarios, divididos en dos o tres tomas.

Los efectos no son inmediatos. Se requiere constancia y paciencia, ya que pueden pasar varias semanas antes de notar algún cambio perceptible. No se recomienda su uso continuo por más de tres meses sin consultar con un especialista.

PRECAUCIONES Y POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS

Aunque muchas personas consumen ginkgo sin problema, no está exento de riesgos. Las semillas del árbol son tóxicas si se ingieren crudas o mal preparadas, por lo que no deben consumirse bajo ninguna circunstancia.

Además, el ginkgo puede interactuar con ciertos medicamentos, en especial los anticoagulantes, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado. También debe evitarse en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en personas con antecedentes de epilepsia.

Algunos efectos secundarios leves pueden incluir dolor de cabeza, malestar estomacal, mareo o reacciones alérgicas. Por eso se recomienda iniciar con una dosis baja y observar la respuesta del cuerpo.

¿ES PARA TI?

El ginkgo biloba no es una solución mágica, pero puede ser un complemento interesante para quienes buscan mejorar su bienestar de forma natural. Es fundamental tener expectativas realistas, consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a usarlo, y optar por productos de marcas confiables que ofrezcan información clara sobre su origen y concentración.

En un mundo donde cada vez más personas se interesan por los remedios naturales, el ginkgo biloba sigue siendo un ejemplo de cómo la sabiduría antigua puede encontrar lugar en la vida moderna, siempre que se utilice con responsabilidad e información.

Ingredientes naturales como la miel y las semillas de ginkgo biloba se combinan tradicionalmente para preparar remedios caseros.
Ingredientes naturales como la miel y las semillas de ginkgo biloba se combinan tradicionalmente para preparar remedios caseros.

Leer más de Nosotros

Escrito en: salud

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Agencias

Clasificados

ID: 2399458

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx