Gómez Palacio y Lerdo IESEN ayuntamiento de Lerdo Lerdo vacunación Dia de Muertos

Cáncer de Mama

Bloque Oncológico de Hospital Nuevo, una esperanza para pacientes con cáncer de mama

Bloque Oncológico de Hospital Nuevo, una esperanza para pacientes con cáncer de mama

Bloque Oncológico de Hospital Nuevo, una esperanza para pacientes con cáncer de mama

ANGÉLICA SANDOVAL

“La lucha es de todos. Si estás buscando una razón para sonreír, aquí la tienes”, dice una frase que se encuentra en el acceso principal del Bloque Oncológico del Hospital Nuevo de Gómez Palacio, que desde hace más de un año brinda atención gratuita a pacientes con cáncer de mama, que no tienen seguridad social y que en su mayoría, son de escasos recursos económicos. Tratar su enfermedad en el medio privado, podría representar miles de pesos, dejando en evidencia la desigualdad social.

Jorge Luis Zaragoza Lázaro, médico radio-oncólogo y jefe del Bloque Oncológico de esta clínica, dice que del primero de enero al 30 de septiembre de 2025, se han diagnosticado a 70 mujeres con cáncer de mama y que de los 2,152 sesiones (de cinco minutos, cada una) de radioterapia que ha brindado el acelerador lineal, 570 se han administrado exclusivamente a 67 pacientes con tumores malignos de la mama, de entre los 32 y 68 años de edad. Este tratamiento oncológico, es emplea altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores.

El especialista, comentó que la mayor parte de los casos se han identificado en estadío III o localmente avanzados, es decir, que el tumor salió de su lugar de origen y se diseminó hacia los ganglios. Con la radioterapia, la sobrevida es cercana al 80 por ciento, aunque todo depende del tipo de cáncer, el estadío de la enfermedad y la respuesta individual del paciente.

“Contamos con un equipo altamente calificado para atender etapas tempranas que son cirugías conservadoras por parte del oncólogo quirúrgico, son tratamientos menos invasivos que nos permite una mejor cosmesis en cuando a la mama y tiene menor repercusión psicológica para las pacientes.

En cuanto a enfermedades localmente avanzadas, contamos con la oncóloga médica, que es la encargada de administrar quimioterapias. Aquí cambia un poquito el escenario, primero los pacientes, se someten a tratamiento con quimioterapia, posteriormente a cirugía y luego a radioterapia”, indicó.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y LICENCIAS SANITARIAS

El bloque oncológico, presta servicio a la población en el turno matutino y cuenta con un área de Quimioterapia Ambulatoria donde se cuenta con 11 sillones y una sala de choque; en la actualidad, el personal de Enfermería, atiende 28 pacientes, 4 por día.

También hay una química que se encarga de la preparación de las mezclas oncológicas, personal de Enfermería y dos médicos especialistas en Radiooncología para brindar radioterapia, así como un encargado de seguridad radiológica, que es quien se encarga de tramitar todos los permisos y licencias sanitarias a nivel federal para el funcionamiento del acelerador lineal; la tramitología se realiza ante instancias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) así como ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS).

El acelerador lineal del Hospital Nuevo es de la marca Elekta y en su momento, fue adquirido por el Gobierno de Durango bajo un contrato de arrendamiento; se estima que el aparato tiene un costo de alrededor de tres millones de dólares, más un millón de dólares que cuesta construir el búnker. Tiene una capacidad de 29 a 35 pacientes por turno; en este caso, solo opera el matutino como primera fase del proyecto. Recibe mantenimiento preventivo, cada seis meses.

En el bloque, también está adscrito un equipo físico-médico que se encarga de hacer los cálculos para poder llevar a cabo los tratamientos de radioterapia y con personal técnico que tiene la tarea de las simulaciones y administraciones de tratamiento.

En el caso del cáncer de mama, hay una Clínica del dolor y cuidados paliativos para la atención pacientes con etapas metastásticas y avanzadas, así como un departamento de Tanatología y Nutrición Oncológica, que se brinda desde la primera consulta médica. En lo que va del año, se han registrado cuatro defunciones de mujeres de entre 33 y 64 años de edad.

El médico especialista, dijo que actualmente continúan con apoyo subrogado y/o intercambio de servicios con otras instituciones de salud públicas, como el ISSSTE de Durango. En el sector público de la región Lagunera de Coahuila y Durango, se cuenta con cuatro aceleradores lineales, tanto en el Seguro Social, Issste y el Hospital Nuevo, que depende de la Secretaría de Salud de Durango.

En el marco del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama,

Elizabeth Alicia Márquez Noyola, directora del Hospital Nuevo, declaró que se trata de una fecha importante para reconocer a todas aquellas mujeres que perdieron la batalla contra esta enfermedad así como a quienes están en fase de tratamiento, a las sobrevivientes, a sus familias y a todo el equipo de salud que las acompaña. De igual manera, hizo énfasis en generar conciencia sobre esta enfermedad y en la importancia de hacer chequeos preventivos como la autoexploración, exploración clínica y la mastografía para reducir la mortalidad.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: oncología Cáncer de Mama

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Bloque Oncológico de Hospital Nuevo, una esperanza para pacientes con cáncer de mama

Clasificados

ID: 2422404

elsiglo.mx