
Brasileño Yamandú Costa inaugurará el XXIX Festival Internacional de Guitarra de México en Saltillo
La capital de Coahuila se alista para el inicio del XXIX Festival Internacional de Guitarra de México, el cual se efectuará del 5 al 12 de julio, en sedes como el Teatro de la Ciudad Fernando Soler y el Museo de las Aves, además de contar con la presencia de invitados nacionales e internacionales de primer nivel.
El maestro Martín Madrigal, director y fundador del festival, compartió en entrevista que la historia de este encuentro se remonta al año 1996 y su surgimiento respondió a una necesidad que imperaba en el estado: mostrarle al mundo el papel de la guitarra en Coahuila y apoyar a los músicos egresados de las instituciones académicas, con el fin de contribuir en su formación integral.
“Y desde un inicio se pensó en que la guitarra se viera en todas sus facetas. No nada más la guitarra clásica, sino también la guitarra flamenca, la guitarra en jazz, la guitarra popular, los tríos. Entonces, abrí un poco el panorama y eso nos permite crear nuevos públicos para todos los repertorios guitarrísticos en todas sus facetas”, indicó el maestro.
En esta ocasión, la curaduría del festival ha diseñado un programa integrado por artistas como Yamandú Costa (Brasil), Daniel Saboya y el Ensamble La Menor y La Mayor (Colombia), Mauro Zanatta (Italia), Celil Refik Kaya (Turquía), Héctor Rodríguez (México-Estados Unidos), Mirta Álvarez (Argentina), el Ensamble de Guitarras de la UANL (México), y Santiago Lara y Mercedes Ruiz (España).
GRAN CONCIERTO INAUGURAL
Será el próximo sábado 5 de julio, en punto de las 20:30 horas, cuando en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler se lleve a cabo el concierto inaugural del XXIX Festival Internacional de Guitarra de México. La gala, que llevará por título ‘Islas concertantes’, será protagonizada por el reconocido guitarrista brasileño Yamandú Costa y la Orquesta Filarmónica del Desierto Coahuila (OFDC), con la dirección del maestro Natanael Espinoza.
En la primera parte, se ejecutarán solos de obras propias del músico. Y en la segunda, se interpretará ‘Islas concertantes’, un concierto para guitarra y orquesta compuesto por el propio Yamandú Costa y Sergio Assad.
De talento prodigioso, Yamandú Costa nació en 1980, en el municipio brasileño de Passo Fundo (Río Grande do Sul), es conocido por su talento en el violão de siete cuerdas.
Fue a los 17 años cuando ganó reconocimiento nacional en Brasil, tras su primera presentación en el Circuito Cultural del Banco do Brasil, en São Paulo. Más adelante, su internacional se consolidó con su participación en el documental Brasileirinho (2005).
Sus composiciones son capaces de fusionar géneros como choro, samba, bossa nova, milonga, tango y chamamé, reflejo de una profunda identidad latinoamericana.
Ha ganado numerosos premios, incluyendo el Latin Grammy 2021 al Mejor Álbum Instrumental con Bachianinha (junto a Toquinho), y grabado más de 20 discos a lo largo de su carrera.
Además, es reconocido por revitalizar la guitarra brasileña en los escenarios de todo el mundo.
“Es todo una genialidad, una personalidad. Es un guitarrista que tiene mucha versatilidad. Si bien no es guitarrista clásico, sí puede abarcar muchos estilos”.