Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

Buen Fin 2025

Buen Fin 2025: Cuidado con las compras a meses con tu tarjeta

El Buen Fin 2025 impulsa el comercio formal y promueve el uso de pagos electrónicos en Torreón

Buen Fin 2025: Cuidado con las compras a meses con tu tarjeta

Buen Fin 2025: Cuidado con las compras a meses con tu tarjeta

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

El Buen Fin 2025 está en marcha, y con él, una oportunidad para dinamizar la economía, fomentar el comercio formal y, sobre todo, para que las familias mexicanas accedan a productos y servicios con facilidades de pago. Pero también es un momento clave para reflexionar sobre el consumo responsable.

En Torreón, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Fidel Villanueva Tarín, destacó que esta campaña ha sido fundamental para promover el uso de medios electrónicos de pago, especialmente las tarjetas de crédito y débito. Señaló que en la región se utilizan ampliamente las promociones de 6 y 12 meses sin intereses, lo que facilita las compras y fortalece la formalización del comercio.

Desde su creación en 2011, El Buen Fin ha sido una iniciativa de la Secretaría de Economía para incentivar el mercado interno, apoyar la economía familiar y fortalecer el respeto a los derechos del consumidor. A partir de 2013, el Gobierno Federal incorporó el Sorteo El Buen Fin, que premia a los tarjetahabientes que realizan compras durante la campaña, como una forma de promover el uso de pagos electrónicos y reducir el uso de efectivo.

Buen Fin Torreón: ¿Cómo obtener descuentos en pago del predial?

VER TAMBIÉN Buen Fin Torreón: ¿Cómo obtener descuentos en pago del predial?

El Ayuntamiento de Torreón ofrece descuentos en recargos y multas

Este sorteo, respaldado por el artículo 33-B del Código Fiscal de la Federación y alineado al Plan Nacional de Desarrollo, permite a las instituciones financieras aplicar estímulos fiscales por los premios entregados, lo que refuerza el compromiso con la inclusión financiera y la formalización de la economía.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido recomendaciones para que los consumidores aprovechen las promociones sin comprometer su estabilidad financiera. Aunque las compras a meses sin intereses pueden parecer accesibles, es fundamental entender que las mensualidades se suman al pago mínimo de la tarjeta, y no cubrirlas puede generar intereses acumulados.

Según datos del Banco de México, el 19.3% del saldo de crédito corresponde a compras bajo este esquema, mientras que otro 20.8% se realiza con promociones que sí generan intereses. El resto, casi el 60%, se utiliza en condiciones normales.

La Condusef recomienda razonar cada compra, analizar la capacidad de pago, comparar precios entre establecimientos, priorizar bienes duraderos, pagar puntualmente, verificar que la promoción se aplique correctamente y considerar la posibilidad de liquidar el adeudo antes del plazo establecido.

Fidel Villanueva subrayó que el Buen Fin ha sido clave para fortalecer el comercio formal en Torreón, donde la mayoría de las operaciones se realizan con tarjeta. Este comportamiento no solo facilita el control fiscal, sino que también permite a los consumidores acceder a promociones seguras y trazables.

Más allá de las ofertas, el Buen Fin representa una oportunidad para que las familias mexicanas tomen decisiones informadas, responsables y alineadas con sus posibilidades.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Buen Fin 2025

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Buen Fin 2025: Cuidado con las compras a meses con tu tarjeta

Clasificados

ID: 2426504

elsiglo.mx