Torreón METROBÚS Cáncer de mama Agua Saludable Obras Públicas Sistema Vial Abastos-Independencia

SNTE

Buscan audiencia con Sheinbaum para analizar pensiones de maestros

Buscan audiencia con Sheinbaum para analizar pensiones de maestros

Buscan audiencia con Sheinbaum para analizar pensiones de maestros

ANGÉLICA SANDOVAL

En su visita a Torreón, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas dijo que solicitará una audiencia con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a fin de revisar la propuesta que presentaron a la Secretaría de Gobernación en apoyo a un millón 400 mil maestros y maestras e activo del país que se encuentran en el sistema de cuentas individuales manejado por las Afores y que por lo tanto no pueden acceder al decreto por una pensión jubilatoria justa y digna.

El también senador por Morena, comentó que la propuesta fue analizada en conjunto con Mario Delgado, secretario de Educación Pública federal y que la audiencia que pedirá con la mandataria es debido a que ella misma dispuso que se creara una mesa de trabajo donde también tenga participación la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo que busca el SNTE es que se homologuen las aportaciones que hace el patrón en el Seguro Social, recordando que en la reforma del sistema de pensiones de 2020, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se avaló que la aportación patronal se elevará al 13.8% para las cuentas individuales de los trabajadores.

“Y acá el gobierno aporta el 5.25% y eso no es justo porque nos dejan muy abajo y la idea es que aporten lo mismo acá y que pueda, la expectativa de jubilación o de pensión, subir hasta el 75 por ciento de su último salario. Si se van como está en este momento las aportaciones, las cotizaciones de nuestros compañeros, van a irse con un sueldo de un 25 o 30%, una pensión de su último sueldo, lo que no nos parece correcto”, afirmó.

El líder sindical, agregó que también buscan que se incremente el tope que está establecido para jubilarse. “”Aquí, con nosotros, el tope son 10 UMAs y en el Seguro Social son 25 UMAs, también es una diferencia muy importante y creo que no es justo que se nos vea de alguna manera como trabajadores de segunda, cuando ustedes saben que en el magisterio el 100 por ciento tiene licenciatura, el 70 por ciento tiene maestría, y el resto tiene doctora o lo está cursando, hay un alto nivel académico”, puntualizó.

Como se recordará, el pasado mes de junio, Sheinbaum Pardo firmó un decreto en beneficio del magisterio con el fin de que accedan a una pensión jubilatoria justa y digna.

Dijo que la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres.

Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos. Sin embargo, un 80

por ciento de las y los docentes de México, que equivalen al millón 400 mil que señaló Cepeda Salas, se quedarían sin tal beneficio, continuando en cuentas individuales, haciendo un ahorro a través de las Afore, lo que les garantizaría una pensión raquítica.

Leer más de Torreón

Escrito en: SNTE

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Buscan audiencia con Sheinbaum para analizar pensiones de maestros

Clasificados

ID: 2422389

elsiglo.mx