
Buscan proteger a consumidores de paquetes turísticos al dotar de 'más dientes' a Profeco
Las vacaciones representan no solo un momento de descanso, sino también una recompensa al esfuerzo laboral de millones de familias, de ahí que la protección al consumidor cobra especial relevancia. Con esta visión, el diputado federal Jericó Abramo Masso presentó la iniciativa de ley número 42, cuyo propósito es regular las relaciones entre proveedores de paquetes turísticos y los consumidores, fortaleciendo los mecanismos legales para evitar fraudes y abusos.
La propuesta legislativa contempla una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), con la inclusión de un capítulo específico que atienda las prácticas comerciales en el sector turístico. Abramo Masso subrayó que esta medida busca dotar de “más dientes” a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), permitiéndole aplicar sanciones económicas y jurídicas a agencias de viajes que incurran en engaños o incumplimientos.
“Si fortalecemos a la Profeco le brindaremos más garantías a ti y a tu familia. Presenté esta iniciativa que vendrá a otorgar sanciones económicas y jurídicas a las empresas de paquetes turísticos o agencias de viajes que engañen; que te diga que te vende un servicio y te termina dando otro”, expresó.
La iniciativa responde a una problemática creciente de consumidores que, tras invertir sus ahorros en paquetes vacacionales, se enfrentan a servicios incompletos, condiciones distintas a las prometidas o incluso cancelaciones sin reembolso. En este contexto, destacó que la propuesta busca dar certeza jurídica a quienes invierten en experiencias de descanso y convivencia familiar.
“Esta iniciativa te dará seguridad de que cuando inviertas en tus vacaciones vayas con toda la tranquilidad y la legalidad que mereces por el esfuerzo de tu trabajo”, afirmó.
En México, miles de familias destinan parte de su ingreso anual a viajes que representan momentos de unión, recreación y bienestar emocional. La falta de regulación específica en este sector ha dejado a muchos consumidores vulnerables ante prácticas abusivas, especialmente en temporadas altas o promociones engañosas.
La iniciativa de ley número 42 busca cerrar esa brecha, estableciendo reglas claras para los proveedores turísticos y mecanismos eficaces de defensa para los consumidores.
La propuesta fue sometida a consideración en la Cámara de Diputados, donde se espera que sea discutida en comisiones antes de pasar al pleno. Diversos sectores sociales, incluidos organismos de defensa del consumidor y asociaciones turísticas, han mostrado interés en participar en el análisis de la iniciativa.