Proponen integrar acciones que contribuyan a la reactivación del Centro Histórico de la ciudad, que acompañadas con la concentración de juzgados y salas del Poder Judicial de Coahuila que ya está en proceso, pudieran generar una revitalización de esa zona.
Julián Mejía Berdeja, presidente del organismo Renacer Lagunero consideró que resulta positiva y alentadora la decisión de trasladar y concentrar dichas áreas en el primer cuadro del Centro Histórico y de alojarlas en lo que será el Palacio Real de Justicia Civil, Familiar y Mercantil del Estado de Coahuila en La Laguna, mediante el rescate y readecuación del antiguo hotel, junto con edificios y terrenos aledaños para el desarrollo de dichas actividades.
Dicha concentración incluirá a la Sala Regional, al Tribunal Superior de Justicia, al Instituto de Defensoría Pública y al Centro de Evaluación Psicológica, entre otras.
Mejía Berdeja consideró que esta decisión implica el replanteamiento y reubicación del proyecto que originalmente se había contemplado para la concentración de todas estas salas y juzgados en lo que sería la llamada Ciudad o Distrito Judicial, proyecto que por su ubicación y diseño no sólo hubiera reproducido los mismos errores de origen que caracterizan a los espacios en los que fueron construidas las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del actual Palacio de Justicia de Torreón, sino también sus mismas infertilidades urbanísticas.
Lo anterior, debido a que sus dinámicas socio-espaciales asemejan a las de una pequeña isla y, por lo tanto, no fueron capaces de aprovechar y capitalizar los flujos urbanos (el movimiento constante de personas, bienes, servicios, dinero e información) que generaron estas instancias gubernamentales mediante la integración y articulación eficiente del sector en el que se encuentran, trayendo derramas económicas positivas y produciendo centralidades urbanas.
Consideró que en el Centro Histórico de Torreón sí se dará esta derrama económica positiva, dado el trazo, la continuidad espacial, sus distintos usos de suelo, sus infraestructuras, su identidad, su resiliencia, sus flujos urbanos existentes, lo que es un capital en sí mismo, y los flujos urbanos que se detonarán con estas inversiones.
Medidas integrales
Sin embargo, consideró importante que las autoridades complementen dicho proyecto con otras propuestas que en su momento se presentaron, como las que les hicieron llegar desde otras expresiones de la sociedad civil al Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), en el marco de la consulta pública para la elaboración u publicación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico de Torreón.
En este sentido, el organismo propuso un conjunto de 14 propuestas enfocadas al reforzamiento de la vocación económica y atractivo cultural del centro, tales como mejorar la conexión peatonal y la integración de un clúster o circuito cultural.
También se propuso garantizar el suministro de agua y la modernización de su red de abastecimiento; la mejora del transporte público y las opciones de movilidad, la regulación de anuncios espectaculares, el combate a la contaminación visual y física, el cuidado de su identidad estética, la posible reubicación de los puestos comerciales ubicados en las calles Cepeda y Valdez Carrillo, entre otras acciones.

Buscan reactivar el Centro Histórico de Torreón con nuevo Palacio de Justicia