Elementos viales llevan a cabo apercibimientos verbales para que transportistas de carga pesada se abstengan de circular por el periférico Raúl López Sánchez hacia el bulevar el Tajito y el Independencia en horas pico, esto con la finalidad de que ya no transiten por las vialidades que involucra la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos.
La directora de Tránsito y Vialidad, Martha Alicia Faz Dávila informó que el objetivo de esta medida es reducir la carga vehicular en el área de los trabajos, y dar un mayor ordenamiento a la circulación en la ciudad.
Indicó que los horarios en que se está aplicando la restricción son de las 7:00 a las 9:00 horas, de las 13:30 a las 15:00 horas y de las 17:30 a las 19:30 horas, lapsos en que se considera incrementa considerablemente el tránsito vehicular.
Se les está indicando a los choferes que como rutas alternas utilicen la antigua carretera a San Pedro, para de ahí tomar el bulevar Juan Pablo II y la calzada Ávila Camacho hasta llegar al Mercado de Abastos que está sobre el bulevar Diagonal Reforma, ya que casi todo el tránsito pesado tiene como destino este centro de abasto para descargar mercancías.
Destacó que por ahora no se están aplicando multas, sino que la medida está en fase preventiva y de información, para pedir la atención de los choferes y que respeten estas indicaciones para mejorar la fluidez en torno a dichas obras.
Sin embargo, a más tardar en dos semanas iniciarán las sanciones que, conforme al reglamento vial serían entre 2 mil 500 y 3 mil pesos, es decir de 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Por ahora las restricciones no serán en todo el periférico
La directora de Tránsito y Vialidad dio a conocer que actualmente, la prioridad es apoyar la movilidad mientras se lleva a cabo la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos, así como otras obras que están en proceso o por iniciar.
Por lo tanto, de momento no se considera hacer extensiva la restricción del tránsito de carga pesada por todo el tramo del periférico Raúl López Sánchez, en los 11 kilómetros que abarca esta ciudad.
Cabe recordar que durante la pasada administración, se llevó a cabo un plan piloto para erradicar el tránsito pesado por esta vía, considerando que ya no está en la periferia de la ciudad sino que ha quedado en medio del crecimiento, por las colonias y fraccionamientos, además de establecimientos comerciales e industrias que se han construido en los últimos años a su alrededor.
La Dirección General de Vialidad y Movilidad Urbana estuvo a cargo de dichas acciones, que también se aplicaron en horas pico y para el tránsito foráneo, en el caso de tráileres de doble remolque o full.
Sin embargo, Faz Dávila dijo que aunque sí se tiene proyectado hacerlo extensivo en todo el periférico, estas medidas se llevarán a cabo después, ya que por ahora todos los esfuerzos están concentrados en atender la circulación que se genera en las vialidades que involucran las obras de infraestructura y de movilidad que se llevan a cabo.

Buscan reducir tráfico de carga pesada sobre el Periférico Raúl López Sánchez en horas pico