Cabildo de Gómez Palacio aprueba finanzas de octubre entre votos divididos
En sesión ordinaria celebrada este miércoles, el Cabildo de Gómez Palacio aprobó con 11 votos a favor de los regidores de Morena, PRI y PVEM el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Administración Pública, correspondiente al avance de la gestión financiera del mes de octubre de 2025, donde se informó que los ingresos municipales alcanzaron 119 millones de pesos durante dicho periodo. Votó en contra el regidor panista y se abstuvieron los cinco regidores de Movimiento Ciudadano de aprobar las finanzas de Octubre de este 2025.
La tesorera municipal, Brenda Guevara, expuso ante el pleno los movimientos financieros y del ejercicio presupuestal. El regidor panista, Francisco Bueno, pidió ampliar la información que recibe puesto que la consideró insuficiente "el motivo de mi voto en contra es porque no se están cumpliendo los requisitos que establece la ley y los reglamentos para darnos a conocer el orden del día y sus anexos y sus cambios en las sesiones de Cabildo, hoy a las 10:40 me fue entregado, entonces no cumplen con los términos y por ende no tuve tiempo de revisarlo y derivado de esto solicitar que cumplan con la normatividad en la materia"
El regidor morenista, Yahir Vitela y el síndico municipal, Juan González Díaz, externaron estar a favor de la transparencia. Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Aldo Damián Macías Franco, dijo que revisaría lo sucedido en cuanto al envío digital de esta documentación.
Por su parte el coordinador de la bancada naranja, Carlos Vargas Contreras, dijo que aunque la fracción naranja dio un voto de confianza al presupuesto del 2026 se abstendría de votar los estados financieros hasta el mes de Diciembre.
En otro punto del orden del día, el Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta de la alcaldesa ,Betzabé Martínez Arango, para la integración del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones, órgano que será presidido por la propia presidenta municipal. El secretario del Ayuntamiento, Aldo Macías Franco, fungirá como consejero del Comité, mientras que Luis Bañuelos Garza, titular de Salud Municipal, asumirá la vicepresidencia. El comité contará también con la participación de: Pedro Antonio Facio, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, como secretario técnico y de Fernando Olague, director del Instituto Municipal de la Juventud, como secretario operativo.
A ellos se sumarán equipos de trabajo especializados en prevención, tratamiento, normatividad, capacitación, investigación, coordinación y vinculación, integrados por funcionarios municipales, representantes del gobierno estatal, instituciones médicas, educativas y organizaciones de la sociedad civil.