
Horario. Fue después de las 20:35 horas que se anunció la tercera llamada en el Teatro Isauro Mtz.
Los bríos evangelistas de la Semana Mayor poblaron el interior del Teatro Isauro Martínez (TIM), luego de que este viernes 11 de abril, Camerata de Coahuila presentara la obra Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz (1787), una pieza que fue encargada a Joseph Haydn para la devoción del Viernes Santo.
La presentación se llevó a cabo en el marco del VIII concierto de la temporada Primavera-Verano 2025 de Camerata, además contó con la participación vocal y narrativa del periodista y locutor Manu Serrato.
Fue después de las 20:35 horas que se anunció la tercera llamada. El protocolo fue el tradicional: la aparición del concertino Ismael Estevané y los últimos ajustes de afinación. Luego, la entrada del maestro Ramón Shade (director de la noche). También entró Manu Serrato, quien portaba un libreto negro en manos.
El inicio de la partitura de Haydn fue dominado por la sección de cuerdas. El compositor escribió esta obra luego de recibir un encargo desde Cádiz. Era 1783, casi la recta final del siglo VIII, y el sacerdote don José Sáenz de Santa María comisionó, como ya se mencionó, esta magna obra para transmitir la devoción del Viernes Santo.
Tras la introducción, Manu Serrato tomó la palabra. Primero habló en latín, luego en español. Dibujó con la palabra la imagen de Cristo en la Cruz, clavado en esa gran T de madera encima del Golgota; los últimos instantes de quien, según el Nuevo Testamento, ha decidido entregar su vida para salvar a la humanidad de sus pecados e infamias. "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen".
En total, Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz se conformó por siete sonatas, una introducción y una sección final llamada Il Terremoto. Camerata dio así la bienvenida a la Semana Santa.