Nacional MAÍZ SCJN Agricultura SIMÓN LEVY Dia de Muertos

MAÍZ

Campesinos bloquean carreteras de México en demanda de precios justos

Durante un foro ante diputados un productor exigió que que desfalco de 600 mmdp del huachicol fiscal sea recuperado y con este se apoye al campo

EL SIGLO

Campesinos de todo México se han organizado bajo distintas banderas, la principal “Sin maíz no hay país”, ante el bajo costo que enfrentan sus cultivos en el mercado, respondiendo con bloqueos a la circulación en las carreteras. 

En distintas entrevistas, los campesinos demandaron un precio justo para el grano y acusaron que el “campo ya no aguanta, estamos hasta la madre”.

El precio justo sería de 7 mil 200 para la base nacional y 6 mil para el sorgo.

El economista Alejandro Gómez manifestó que al menos 10 estados, miles de campesinos se han organizado ante el abandono que vive el campo, aparte de pedir la salida del maíz del T-MEC, cuya renegociación se dará el próximo año, ya que no pueden competir con los subsidios y sobreproducción. 

Gómez declaró que enfrentan la quiebra, luego de que los costos de producción subieran un 46 % en los últimos cinco años, mientras los precios internacionales han caído hasta un 50 %. Si el margen promedio del maíz blanco era de 50 % en 2022, ahora es de 12 %. 

Los cortes a la circulación se dan en Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Morelos al tiempo que se toman casetas y se realizan cierres en pasos estratégicos. 

La periodista Erika Velasco informó que los bloqueos se han extendido al menos a 20 estados, por la falta de acuerdos con el gobierno federal que ofrece créditos y un precio que no consideran justo. 

Algunas personas llevan hasta 24 horas varados en sus vehículos, mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el secretario de Agricultura acudirá a la mañanera del jueves para “hablar de todo”. 

Gómez planteó que detrás del enojo de los productores hay causas estructurales como que México dependa cada vez más del maíz importado, cuyo precio es marcado por la Bolsa de Chicago, pese a que la producción local se sigue encareciendo por las alzas en combustible, uso de tierra y agua.

El economista cuestionó que de los más de 50 programas que tenía el campo mexicano de apoyo, sólo quedan 26 y de estos sólo funcionan Sembrando Vida y Apoyo a la producción.

Es por ello que piden el regreso de protecciones que el T-MEC les quitó, como eran aranceles, precios de garantía y protección frente a los gigantes agroindustriales, uno de los cuales Maseca es muy cercana la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Hace unos días, durante el foro Escuchando las Voces del Campo Rumbo al Presupuesto 2026, el productor Fabián Papalotzi, de Campeche, demando a los diputados considerar al campo como un tema de seguridad nacional. 

Expresó que el presupuesto al que están sujetos está muy por debajo de las necesidades del campo y esto sucede desde hace mucho tiempo, solicitando seguros y precios justos. 

“Nos ha quedado claro que este gobierno nos ha abandonado… es bien claro que el país tiene el recurso para aportar al campo, tan es así que no se dio cuenta del desfalco de 600 mil millones de pesos en lo que es el huachicol fiscal… con ese dinero que pueden recuperar y “devolverle al pueblo lo robado” se tiene para salir del bache… pidan ese desfalco e inviértalo en el campo”.  

Campesinos bloquean carreteras de México en demanda de precios justos

Campesinos bloquean carreteras de México en demanda de precios justos

Leer más de Nacional

Escrito en: maíz

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Campesinos bloquean carreteras de México en demanda de precios justos

Clasificados

ID: 2425066

elsiglo.mx