
Cáncer colorrectal: un enemigo silencioso
Cada año, alrededor de 15 mil mexicanos son diagnosticados con cáncer colorrectal y cerca de 6 mil mueren por la misma causa, una enfermedad silenciosa que, sin la atención médica adecuada, puede convertirse en una sentencia de muerte, informa la Secretaría de salud.
Aunque es un tipo de cáncer altamente prevenible y tratable en etapas tempranas, muchos casos se complican por un factor común: la falta de atención especializada. En ese sentido, el papel de un coloproctólogo sumamente preparado se vuelve crucial para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
¿Qué es?
El especialista Jacobo Quiroz Nájera, coloproctólogo con más de una década de experiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal, lo define como una enfermedad donde las células crecen de forma descontrolada en el colon o el recto, que son las partes finales del intestino grueso.
Lo alarmante es que los síntomas se suelen confundir o minimizar, lo que, sumado a la desinformación o miedo, retrasa la visita con el especialista y a su vez un diagnóstico oportuno, de ser el caso.
Señales de alerta
El experto en colonoscopia destaca que entre los primeros síntomas del cáncer colorrectal se incluyen dolor abdominal, sangrado, pérdida de peso, anemia, cambio en los hábitos evacuatorios — como diarrea o estreñimiento— y pólipos en el colon. Estos últimos son pequeñas acumulaciones de células o protuberancias formadas en el revestimiento del colon.
“Es importante que todos los pacientes que tengan sangrado acudan a valorarse, ya que puede llegar a ser un tumor en el intestino, colon o recto”, enfatizó el especialista. En ese sentido, agregó que uno de los errores más comunes es confundir el cáncer colorrectal con hemorroides y lo tratan como tal, sin embargo, desconocen cuál es la verdadera situación, de ahí la importancia de acudir con profesionales de salud altamente capacitados para realizarse exámenes de detección.
Cada vez más común en jóvenes
Quiroz advierte que a pesar de ser una enfermedad común después de los 50 años, se ha observado un aumento significativo de casos en pacientes más jóvenes, incluso de 30 años, razón por la cual se ha reducido el tiempo de indicación de realización de estudios de detección, como la colonoscopia, de los 50 a los 45 años.
La colonoscopia es un procedimiento médico utilizado para diagnosticar y tratar diversas afecciones, como el cáncer colorrectal y la inflamación intestinal; incluso se considera la mejor vía preventiva para este tipo de cáncer, según Quiroz, experto en la materia.
La clave para la detección oportuna es la realización de la colonoscopia a partir de los 45 años cada 10 años, no obstante, el periodo puede variar en pacientes con antecedentes familiares o que requieran seguimiento por detección de cáncer colorrectal, en palabras del coloproctólogo.
Diagnóstico y alternativas
La colonoscopia es la mejor vía de detección del cáncer colorrectal. Una vez detectado, y según la localización del tumor, puede optarse por diferentes alternativas de tratamiento.
En etapas tempranas, el profesional explica que es posible extirpar los tumores al momento que se realiza la colonoscopia, sin embargo, en casos más avanzados es posible que se requiera de una cirugía mayor.
Afortunadamente, la cirugía laparoscópica es sumamente beneficiosa para dicho tipo de pacientes al ser de mínima invasión. Ésta se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen, lo que se traduce en una recuperación bastante rápida sin dolor intenso. Gracias a ello, es posible reincorporarse a las actividades de la vida cotidiana en un tiempo breve.
Elegir bien
El profesional de la salud advirtió que el proveedor de atención médica indicado para atender el cáncer colorrectal y otro tipo de enfermedades del colon, recto y ano, es el especialista en coloproctología, sin embargo, es indispensable corroborar que cuente con una formación específica.
Es fundamental poseer la especialidad en coloproctología, además de estar capacitado para realizar procedimientos, como la colonoscopia, con altos estándares de seguridad. Para ello, es necesario contar con una certificación emitida por el Colegio Mexicano de Especialistas en Coloproctología (CMEC), que es una asociación encargada de mantener los más altos estándares de la práctica médica en esta especialidad.
Dichos estudios y certificación respaldan la práctica del especialista Quiroz, reconocido médico de la Laguna.
Atención de calidad
La formación de calidad y vasta experiencia respaldan al especialista, lo que garantiza que el paciente reciba la mejor alternativa según su caso.
Para agendar una cita con el coloproctólogo Jacobo Quiroz Nájera, con ubicación en el Sanatorio San José Gómez Palacio y el Hospital Ángeles Torreón, debe comunicarse a los teléfonos 8711195125 y 8712225425, respectivamente. De igual forma, puede visitar el portal de Facebook: Dr. Jacobo Quiroz Nájera.
“Un diagnóstico oportuno puede determinar el resto de tu vida”, concluyó.