Capacitan a 100 elementos de seguridad en manejo de sustancias peligrosas en la Región Laguna
Con el objetivo de reforzar la preparación de los cuerpos de seguridad y primeros respondientes, Protección Civil del Estado en la Laguna inició un programa de capacitación dirigido a 100 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como de Vialidad, de los municipios de Torreón, San Pedro, Viesca, Matamoros y Francisco I. Madero.
Claudia González, coordinadora regional de Protección Civil del estado en la Laguna, explicó que la instrucción se realiza por indicaciones del gobernador Manolo Jiménez, a través del secretario Ramiro Durán, y en coordinación con la empresa Peñoles, que aporta personal especializado para el entrenamiento.
“Esta capacitación es teórica y práctica. Se les enseña a los elementos cómo usar los equipos, cuándo deben acercarse y cuándo no, y se abordan temas como gas, nitro y materiales peligrosos en hieleras. La intención es que estén bien preparados para no arriesgar su vida, porque muchas veces actúan como primeros respondientes antes de que lleguen los cuerpos de emergencia”, señaló González.
Durante el curso, los elementos aprenden a identificar la norma 18, que regula la actuación ante sustancias peligrosas, y a coordinarse con Protección Civil y otras corporaciones. El programa incluye ejemplos recientes de incidentes, como el manejo de pipas y fuga de amoníaco, para que los participantes comprendan cuándo deben intervenir y cuándo es necesario esperar con el equipo adecuado.
González destacó que esta fue la primera convocatoria, pero que el programa se replicará de manera gradual para incluir a más integrantes de las corporaciones. “Tuvimos muy buena respuesta y actitud de aprendizaje. La idea es trabajar en conjunto, coordinando a bomberos y Protección Civil, y contando con el apoyo de empresas como Peñoles, que aportan experiencia y conocimientos especializados”, agregó.
La capacitación busca garantizar que los cuerpos de seguridad estén mejor preparados, protegiendo tanto a los trabajadores como a la ciudadanía ante posibles incidentes industriales o químicos en la Región Laguna.