
Carlos Slim Domit inaugura México Siglo XXI con un llamado a invertir y creer en el futuro del país
Con un discurso optimista y lleno de proyecciones de futuro, Carlos Slim Domit inauguró la 23ª edición de México Siglo XXI, el encuentro anual de Fundación Telmex Telcel que reúne a más de 10 mil becarios en el Auditorio Nacional.
Durante su mensaje, el presidente de los consejos de administración de Grupo Carso y América Móvil aseguró que México tiene condiciones para alcanzar un ingreso per cápita de 20 mil dólares en los próximos 10 años, siempre y cuando se logre una inversión anual equivalente al 25% del Producto Interno Bruto (PIB), compuesta en su mayoría por inversión privada nacional.
“Las expectativas para el país son muy alentadoras: generar desarrollo, empleo, alcanzar un ingreso per cápita de alrededor de 20 mil dólares y mejorar sustancialmente el nivel socioeconómico de toda la población”, afirmó.
Slim Domit explicó que esta visión está contemplada dentro del Plan México, donde el sector privado jugará un papel central para detonar el crecimiento. Además, subrayó que la educación es el pasaporte social al desarrollo, destacando que Fundación Telmex Telcel ha becado a más de 813 mil jóvenes en las últimas tres décadas.
En materia tecnológica, resaltó la importancia de la conectividad como herramienta de inclusión y transformación:
“Hace más de tres décadas transformamos una empresa pública de telefonía en una de clase mundial. Hoy seguimos invirtiendo en infraestructura, innovación y actualización tecnológica para ampliar cobertura y responder a la creciente demanda de datos”.
El empresario también recordó que plataformas como Aprende y Capacítate para el Empleo han beneficiado a más de 57 millones de personas en México, Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo cursos y certificaciones en línea de manera gratuita.
Compromiso social, cultural y ambiental
Más allá de la tecnología y la educación, Slim Domit habló de la responsabilidad social que la Fundación Carlos Slim ha impulsado en distintas áreas. Subrayó que están activos en la protección de áreas naturales y especies como el jaguar y la mariposa monarca; además, mencionó el impacto del Museo Soumaya, que ya fue visitado por más de 22 millones de personas y recientemente reconocido por la UNESCO como el tercer museo más influyente del mundo en contenidos digitales.
También abordó el tema de la inseguridad alimentaria en México, recordando que, mientras 30 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año, millones de personas viven en pobreza extrema. Para atender este reto, la Fundación se ha sumado a la Red Nacional de Bancos de Alimentos, que actualmente atiende a 2.5 millones de personas y busca llegar a 8 millones para 2028.
Mentes que iluminan el futuro
La edición 2025 de México Siglo XXI se celebra bajo el lema “Mentes que iluminan el futuro” y cuenta con la participación de personalidades de talla mundial como la Reina Rania Al Abdullah de Jordania, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la investigadora de inteligencia artificial Joy Buolamwini, la psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé, la extenista y empresaria Serena Williams, el actor Kevin Costner y Arturo Elías Ayub, además de un momento más relajado con el comediante Franco Escamilla.
Con más de dos décadas de historia, este evento se ha consolidado como un espacio de inspiración y aprendizaje para los jóvenes becarios, quienes no solo reciben apoyo académico, sino también herramientas para su desarrollo integral como futuros líderes de México.