
Celebran Día de las Cactáceas con Mercadito en Lerdo
Dentro de las actividades de "Octubre: Mes del Desierto Chihuahuense", la dirección de Medio Ambiente y Ecología en el municipio de Lerdo celebró el Día Nacional de las Cactáceas por la tarde del viernes 10 de octubre, a través del Mercadito Venta de Cactáceas en la plaza principal de la ciudad.
Alrededor del kiosco, se congregaron 9 expositores de la Comarca Lagunera ofertando diferentes especies de cactus. El evento tuvo gran éxito, pues desde su instalación (a las 16:00 horas), comenzó a acercarse la ciudadanía para adquirir algún ejemplar.
Más tarde, en punto de las 18:00 horas, el presidente de la Asociación Lagunera de Cactología, Mixael Martínez Flores, impartió una plática para los presentes, titulada “Las Cactáceas en el imaginario del mexicano”, siendo estas un símbolo de identidad y resiliencia, y representando la riqueza natural del país, especialmente en las zonas áridas y semiáridas, como lo es la región Lagunera.
Más de 30 personas participaron como oyentes en esta charla, celebrando las actividades que se estarán realizando en el municipio de Lerdo durante el marco de "Octubre: Mes del Desierto Chihuahuense".
La próxima semana se continuarán con las actividades "el Desierto Chihuahuense más cerca de tu escuela" difundiendo la convocatoria para que los estudiantes participen en el Concurso de Dibujo Infantil edición XXVI, y "Conociendo el Desierto Chihuahuense" el viernes 17 de octubre en las instalaciones del CRECO, al interior del parque 'Las Auras', siempre concientizando a la población con el lema "Puedo vivir sin plásticos en el Desierto Chihuahuense".
¿Qué son las cactáceas?
Son una familia de plantas que habitan generalmente en ecosistemas desérticos. Suelen tener tallos gruesos y carnosos, hojas que la evolución transformó en espinas, flores delicadas que contrastan con la corpulencia de la planta, de brillantes colores, vistosas y efímeras y frutos jugosos. Sus peculiares características han fascinado a botánicos y especialistas y sus extrañas y caprichosas
formas han atrapado la atención de coleccionistas de todo el mundo.
La Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994), en la que se establecen las especificaciones para la protección de las especies
de flora y fauna silvestres, incluye 257 especies de cactáceas en alguna categoría de riesgo, 24 en peligro de extinción, 96 amenazadas, 135 raras y dos sujetas a protección especial, es decir, cerca de la tercera parte de la flora cactológica del país se encuentra amenazada. Del total de estos cactos, 92% (238 especies) son endémicos de México.