Más de la mitad de los taxis que han acudido a la verificación vehicular han reprobado, pues rebasan las emisiones máximas permitidas de contaminantes, por lo que autoridades ya buscan una medida de solución a este problema.
Son casi 3 mil unidades que prestan el servicio de transporte bajo esta modalidad las que incumplen con los parámetros establecidos, según dio a conocer el regidor de Morena, Gabriel Francisco Pedro, quien resaltó la importancia de que se apliquen medidas para establecer un orden en este tema.
De acuerdo con la información que se hizo llegar a la Comisión de Medio Ambiente del Cabildo, en lo que va del año se han verificado unos 5 mil 564 vehículos del servicio público de taxis, de los cuales 2 mil 568 fueron aprobados y los demás, 2 mil 996, no pasaron la prueba.
Los datos del Centro de Verificación Vehicular reflejan también una baja participación de los propietarios de vehículos particulares, dado que solamente han acudido poco más de mil 100 unidades de motores a gasolina de las cuales 247 fueron rechazadas; de motores a diésel, se han verificado 270 unidades, de las que solamente cinco fueron rechazadas.
Destaca además que los vehículos municipales no han sido objeto de verificación, pues la cifra aparece en ceros; otras 797 unidades verificadas son de transporte de personal, 126 autobuses urbanos, 12 de transporte de agua y 87 camiones, entre otros.
Cabe señalar que los vehículos del servicio público de transporte acuden en mayor número, pues es un requisito para los trámites de refrendo de tarjetones y de la concesión.
Campañas de información
El regidor señaló que una de las primeras propuestas para establecer un mayor ordenamiento en el servicio público de taxis, es llevar a cabo campañas de información hacia quienes prestan este servicio, antes de aplicar sanciones.
Esto es para que los concesionarios y operadores tengan la oportunidad de ponerse al día con su verificación vehicular, “queremos que los taxis trabajen de la mejor manera, en regla y sin afectar el medio ambiente”, expuso.
Aseguró que sin embargo, no se va a tolerar la corrupción, pues según dijo, se presume que algunos inspectores piden “mordidas” o llegan a acuerdos indebidos con los taxistas y concesionarios, lo que es inaceptable.
“Desde la Comisión de Medio Ambiente vamos a proponer una reunión y una revisión paso a paso del proceso de verificación, para cerrar los espacios a cualquier soborno o moche”, indicó el regidor Gabriel Francisco Pedro.
Aseguró que el objetivo no es castigar por castigar, sino que los taxis sigan trabajando bien, con orden y transparencia e indicó que “respetamos plenamente el derecho al trabajo, pero ese derecho debe ejercerse cumpliendo con la ley y protegiendo el aire que respiramos todos los torreonenses”.

En lo que va del año, se han verificado unos 5 mil 564 vehículos del servicio público de taxis, de los cuales 2 mil 568 fueron aprobados y los demás, 2 mil 996, no pasaron la prueba. (FERNANDO COMPEÁN)