
CFE: con este truco podrá saber si en tu medidor digital hay fuga de luz
El costo de la electricidad es una de las principales preocupaciones de las familias mexicanas, ya que cada bimestre muchos hogares se enfrentan a incrementos en su recibo de luz.
Estos aumentos pueden deberse a la cantidad de aparatos conectados, pero también a fenómenos como la fuga de corriente o el consumo fantasma, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿Qué es una fuga de corriente?
La fuga eléctrica, también llamada fuga de luz, ocurre cuando la energía se desvía de su circuito habitual hacia otros elementos del sistema eléctrico. Esto sucede, por ejemplo, cuando el recubrimiento de los cables se desgasta y entra en contacto con superficies metálicas, lo que incrementa el consumo y reduce la eficiencia energética.
Para identificarla, la CFE recomienda revisar el medidor digital. Con todos los aparatos conectados se debe observar su actividad, luego desconectarlos y verificar si continúa marcando movimiento. Si el medidor sigue avanzando pese a tener luces y dispositivos apagados, es probable que exista una fuga. En caso de sospecha, lo ideal es solicitar la revisión de un electricista.
El consumo fantasma y cómo evitarlo
Otro factor que eleva el recibo es el llamado consumo fantasma, es decir, la energía que gastan los aparatos cuando permanecen conectados aun estando apagados o en modo de espera. Esto ocurre con televisores, cargadores, consolas o computadoras que continúan recibiendo energía para relojes internos, indicadores LED o controles remotos.
Para reducir este gasto invisible, la CFE recomienda desconectar completamente los equipos o utilizar multicontactos con interruptor, lo que puede marcar una diferencia en el monto final del recibo bimestral.