Finanzas VIAJES Aranceles Dólar Tipo de cambio Turismo

Aranceles

Chinos exponen a las marcas de lujo por aranceles de Donald Trump y te dicen cómo comprar directamente

China se convirtió en la 'fábrica del mundo' al tener una base industrial y un amplio mercado, según The Economist

Chinos exponen a las marcas de lujo por aranceles de Donald Trump y te dicen cómo comprar directamente

Chinos exponen a las marcas de lujo por aranceles de Donald Trump y te dicen cómo comprar directamente

EL SIGLO

El presidente Donald Trump llegó al poder y en semanas inició una guerra comercial con el mundo, aunque terminó por ceder y ahora su carga está centrada en China, contra quien impuso aranceles del 145 por ciento y que Beijing en respuesta aplicó del 125 %.

El centro de pensamiento Centre for Economic Poliy Research (CEPR) describió en un artículo en enero de 2024, que mientras Estados Unidos era el “único superpoder militar”; China lo era en cuanto a manufactura. El primero gastaba más en su Ejército que los siguientes 10 países combinados; en cambio la producción del segundo excedía la los siguientes 9 países manufactureros combinados.  

Ahora, los proveedores en China han revelado todas las marcas, incluyendo de lujo, para quienes producen sus productos en unos cuantos dólares y que al recibir los últimos retoques ya en los países de origen terminan valiendo cientos o miles de dólares. 

La consultora Luna P., una activa influencer en la red social TikTok bajo el nombre de Luna Sourcing China, ha exhibido a marcas como Chanel, Estee Lauder, L’Oréal y otras al contactar a las proveedoras, mostrar la cadena de producción y en lugar invita a contactar a empresarios en China si se busca adquirir desde refrigeradores, guitarras a ropa interior.

Otro usuario de nombre Sen Bags, también en TikTok, criticó que en el mundo se sigue refiriendo a que si ves una etiqueta de “Hecho en China” una bolsa de mujer “no puede ser de lujo”; pero él señala que más del 80 % de ellas están hechas en su país, solo que no lo reconocen. 

“Toman bolsas casi terminadas de fábricas en China y las llevan a sus fábricas para re-empacarlas y ponerles el logo, de forma que aparezcan en sus tiendas como hechas en Francia o en Italia… no sean engañados por la campaña de mercado”.

En un video grabado al interior de una maquila en China, llama a contactarlo para aprovechar la producción y destaca que estas se han vuelto raras en el país, porque primero el recurso humano se vuelve más caro y también se ha optado por la producción automatizada; pero en su caso la empresa tiene el suficiente margen de ganancia para mantener a los trabajadores y dada su experiencia, al hacer las bolsas a mano salen mejor que de una máquina. 

La producción y el ejemplo de un cubrebocas

En un artículo de la revista The Economist, publicado en septiembre de 2021 se reconocía que “China era la fábrica del mundo, más que nunca”, según rezaba el titular y al entrar en detalles mencionaba su primera ventaja es su base industrial, la cual “no tiene paralelo” al producir desde vestimentas a biotecnología de alto nivel; la segunda siendo su amplio mercado.

Tan solo al usar de ejemplo los cubrebocas (por ser publicado durante la pandemia), el texto destacó que China en febrero de 2021 producía 10 millones al día, la mitad del suministro mundial y para marzo del mismo año la producción se había elevado a casi 120 millones. 

Y es que pese a no parecer sofisticado el producto, cualquier país que quisiera hacer sus propios cubrebocas requería compañías expertas en textiles, químicos, metalúrgica y maquinaria; aparte de tener los suficientes suministros en cuanto a materiales, espacio en las fábricas, trabajadores entrenados, ingenieros y capital.

La lección de la pandemia vendría a implementarse ahora con los aranceles y la búsqueda de Donald Trump por reindustrializar a Estados Unidos “No puede hacerse de la nada”, afirmó The Economist al agregar que la misma historia de los cubrebocas aplica a miles de productos. 

Pudiendo decirse lo mismo de miles de productos distintos y China se volvió experta en ello, poder producir cualquier bien dada la fortaleza de su industria y de la cadena de valor. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Donald Trump China Aranceles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Chinos exponen a las marcas de lujo por aranceles de Donald Trump y te dicen cómo comprar directamente

Clasificados

ID: 2376648

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx