El Centro Integral de Salud Mental tuvo como destino la reubicación de sus recursos humanos al Hospital General de Torreón. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Derivado de su baja productividad, el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Torreón, tuvo como destino la reubicación de sus recursos humanos al Hospital General, que registra un incremento en la demanda de atenciones psicológicas y psiquiátricas y no contaba con el personal especializado necesario, según informó Raúl Rodríguez Sánchez, subsecretario de Atención a la Salud en Coahuila.
Dio a conocer que durante los primeros cinco meses de 2025, se brindaron 299 atenciones, de las cuales, 106 fueron en enero, 120 en junio, 38 en marzo, 33 en abril y 2 en mayo.
"En consecuencia, los pacientes que anteriormente eran atendidos en el Cisame, son actualmente atendidos en el Hospital General de Torreón, garantizando la continuidad en la prestación de los servicios de salud mental", aseguró.
Esto coincide con el decreto publicado el 21 de febrero de 2025 en el Periódico Oficial del Estado, por el que se extingue el Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral (ISSREEI), que tenía a su cargo al Cisame, actualmente ubicado en el Parque Industrial Oriente de esta ciudad y que desde junio se quedó sin médico psiquiatra, el cual también realizaba funciones de director.
En su momento, trascendió que ya no se renovó el contrato anual que tenía el especialista, pero mediante el Memorándum No.: SUBAS-M/2236/2025, el subsecretario dio conocer que la baja se debió a una renuncia, y que dicho recurso ya fue recuperado y reasignado al Hospital General, con el propósito de fortalecer la atención de los pacientes, anteriormente adscritos al Cisame.
Reasignan personal
Sobre el personal que se encontraba laborando en el Centro Integral de Salud Mental, Rodríguez Sánchez, dijo que fueron reasignados al Hospital General de Torreón, integrándose a las áreas de atención correspondientes. Informó que en el Cisame, se contaba con una plantilla de cinco personas, de las cuales, cuatro son eventuales, y una homologada, con antigüedades que oscilan entre cuatro y siete años.
Estas personas, pertenecen a las categorías de: psicología, enfermería y personal administrativo.
Hasta el pasado miércoles 22 de octubre, solo una persona que laboraba en el Cisame, había aceptado ser reasignada al Hospital General y extraoficialmente, se dio a conocer que por lo pronto, recibiría una capacitación en el área de cajas.
Mientras que el resto del personal del Cisame, hasta ese día, seguía realizando sus funciones en el Centro Integral de Salud Mental, en espera de definir su situación laboral.
Trascendió también que desde hace unos días, se integró el médico psiquiatra Enrique Díaz Chávez al Hospital General, en el turno vespertino; el doctor, por las mañanas labora en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio, donde brinda consultas a través del sistema de referencia y contrarreferencia, esto quiere decir, que recibe pacientes que son canalizados de los Centros de Salud, así como del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de ese municipio, que está por cumplir cuatro años sin especialista en psiquiatría.
Hace unos días, Salvador Chavarría Vázquez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 6, dijo que la dependencia a su cargo, solamente contaba con una profesional especializada en Psiquiatría, lo que hacía imposible darle cobertura a una patología tan frecuente como lo es la enfermedad mental. La persona a la que hizo mención, es Rosa María Osiris Pazarán Galicia, adscrita a la Unidad de Consulta Externa, situada a unos metros del Cisame.
Unidad especializada
El Cisame Torreón, nació como una unidad especializada para brindar atención integral psiquiátrica y psicológica en salud mental ambulatoria a las personas de todas las edades que la soliciten; la mayoría de escasos recursos y que no cuentan con régimen de seguridad social.
Los trastornos más comunes que se atienden en estos lugares son esquizofrenia, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), trastornos límite de personalidad y depresivos, incluyendo intentos de suicidio.
Hasta ahora, se desconoce cuál será el uso que la Secretaría de Salud le dará al establecimiento pues anteriormente, estaba a cargo del ISSREEI.
El plazo para concluir la liquidación de ese Instituto es de un año a partir de la publicación del decreto.