
FOTO: Ramón Sotomayor
Han empleado a la noche como escenario, tomado calles y edificios históricos de locación. Con la lente abierta y las luces correctamente direccionadas en espera de que suene la claqueta. ¡Acción! La palabra que inaugura el cine exige silencio en el set y la concentración total de los actores, que en este caso se envuelven en el terror de la serie A la medianoche.
Se trata de la filmación de la segunda temporada. El proyecto debe su génesis cinematográfica al director lagunero Ian Elizalde, quien asegura que el terror mantiene vigente su importancia. Los mexicanos están ligados a este género narrativo y cinematográfico. Desde niños es posible escuchar historias de fantasmas o vivir alguna experiencia que podría considerarse paranormal.
“El terror es importante porque es un género que nos permite abordar temas un poco más complejos, materializándolos con un monstruo, con un demonio, con un ente que nos habla acerca del contexto, ya sea social o incluso sentimental, donde los personajes se encuentran. Y es una manera más digerible de poder hablar de este tipo de temas. Por ejemplo, la leyenda de La Llorona está relacionada con la Conquista de México y este fantasma que dice: ‘¡Ay, mis hijos’, se refiere al pueblo mexicano y cómo sufrió tras tanta matanza. Y siento que hay muchas leyendas que, más allá de que den miedo, te hablan del contexto social por el que se estaba pasando”.
Según Elizalde, desde el terror se pueden tratar aspectos de la condición humana como la pérdida. Un fantasma representa una pérdida y el hecho de no superarlo indica una fisura psicológica. El hombre-lobo evoca lo rupestre, el vampiro al deseo de consumir, la criatura de Frankenstein reacciona al rechazo. Depende de lo que se quiera hablar, será el tratamiento del monstruo.
La segunda temporada de A la medianoche implicó la filmación de seis capítulos y la participación de cinco directores. También se registran más de 50 miembros del staff entre directores de fotografía, de arte, diseñadores de vestuario, gaffers y equipo de producción. La filmación de estos capítulos fue posible gracias a la casa productora Arca Media Group.
Además de Ian Elizalde, quien dirige dos capítulos, el proyecto cuenta con la mirada de Pato Safa en ‘El niño que voló sobre Torreón’, Brenda García en ‘Las brujas del Mercado Juárez’, Victoria Garza en ‘Jesús Solís, el ciego’ y Pato Rivera en ‘La leyenda de la cubana’. Mientras que Elizalde se encargará de ‘El duende del bosque Venustiano Carranza’ y ‘La leyenda de la tzitzimimeh’.
“Fue un esfuerzo mucho mayor al de la temporada pasada, pues nuestra idea es que esta temporada tenga mucha mejor calidad, que los capítulos sean un poco más extensos que le temporada anterior”.
El estreno de la segunda temporada de A la media noche se tiene programado para el 3 de octubre a las 00:00 horas, a través del canal de YouTube AlaMedianocheTRC, con el capítulo de ‘Las brujas del Mercado Juárez’.