
Son ellas, las integrantes del círculo de lectura de la librería El Astillero
Llegan de una en una, después de las siete, mientras la tarde de Torreón se apaga tras las ventanas. Algunas revisan los estantes y hojean libros. Otras toman una silla, saludan a sus compañeras, inician diálogos, pláticas, bromean, se ponen al día. Sus risas componen un himno a la amistad entre mujeres. Son ellas, estudiantes, profesionistas, médicas, gestoras culturales, programadoras, amas de casa, las integrantes del círculo de lectura de la librería El Astillero que es dirigido por la escritora y editora Ruth Castro.
“El círculo de lectura es de mujeres para mujeres y también leemos lo que han escrito otras mujeres autoras. Su origen fue en 2016. Surgió porque la asociación de unas amigas, llamada Mujeres Generando Cambios (MUGEC), me pidieron que diera un taller de lectura y escritura, pues tenían muchas mujeres que habían sido activistas desde los setenta, con mucho trabajo de activismo dentro del feminismo aquí en La Laguna. Entonces, había muchas anécdotas que contar, pero todas se dedicaban a la práctica, no escribían, y querían hacer un ejercicio de memoria para poder leer en voz alta, en unas jornadas en torno al 8M”.
Ruth Castro impartió el taller y entonces se percató de que el espacio resultó muy potente para las mujeres que buscaban compartir algo o mucho de sí mismas. El detonante: las lecturas. Entonces se vio ante una gran área de oportunidad que además resultaba necesaria. Así convocó a otras mujeres para crear el círculo de El Astillero, para abordar sus inquietudes literarias, para leer las obras de escritoras.
“Todavía no puedo creer que ya pasaron nueve años de cada semana irnos reuniéndonos”.
Las mujeres se han reunido en círculo. Ruth Castro carga un montón de hojas impresas con un texto de Margaret Atwood. El primer capítulo de la novela Alias Grace (1996) es el elegido para esta sesión. Castro realiza la introducción. Habla de la autora canadiense y de obras de ciencia ficción escritas por mujeres.
“Podemos notar algunas diferencias en la ciencia ficción que conocemos, desde Asimov, Bradbury, que muchas veces eran hombres con formación científica, capaces de imaginarse fines del mundo, pero también máquinas y la vida en otros planetas cuando ya no se pudiera vivir en La Tierra y otras especies alienígenas. Entonces, aunque se basaban en un racionamiento científico, siempre era la acción de conquistar o la guerra entre dos especies. En el caso de la ciencia ficción escrita por mujeres, como siempre, no podemos generalizar, pero sí podemos decir que hay una preocupación, sí por el fin del mundo, pero también por la devastación, por el cambio climático y lo que podría provocar, con una dimensión social muy fuerte”.
Pero Margaret Atwood también ha escrito cosas más realistas y Alias Grace es ejemplo de ello, afirma Castro. Luego recurre a los primeros libros de la canadiense, a su poesía llena con referencias de mitos griegos. Destaca Penélope y las doce criadas (2005), donde Atwood reconstruye la Odisea desde la mirada de la reina de Ítaca y sus doce doncellas asesinadas, quiénes eran, a qué se dedicaban.
Las integrantes se presentan, dicen su nombre y su ocupación, además de compartir qué libros de ciencia ficción escritos por mujeres han leído. Luego empieza la lectura de Alias Grace Se leen los epígrafes de Susanna Moodie y de Matsuo Basho. Cada mujer del círculo aborda unas líneas y luego deja el turno a otra. “En la grava crecen peonías. Brotan entre los sueltos guijarros grises, sus capullos otean el aire cual si fueran ojos de caracoles y después se hinchan y se abren hasta convertirse en unas grandes flores de color rojo oscuro…”. Es como darse un abrazo a través de las palabras; leen libres, vivas y sin miedo.
“Un trabajo que ha tenido el feminismo desde la literatura, desde la crítica literaria, desde los sesenta o setenta... han sido muchas investigadoras hurgando entre los archivos y la historia para recuperar a todas esas mujeres y decir que no sólo fue Jane Austen, no sólo fueron las hermanas Brontë ni unas cuantas”.
El círculo de lectura de mujeres para mujeres tiene lugar cada miércoles a las 19:00 horas en la librería El Astillero (Juárez y Degollado). Las interesadas en asistir pueden comunicarse a las redes sociales del citado refugio literario.