
Ciudadanía lagunera intensifica llamado a Conagua para detener sobreexplotación del acuífero
Con más de 490 firmas recolectadas hasta el momento, ciudadanos de la Comarca Lagunera han lanzado un urgente llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que actúe decididamente en la protección del Acuífero Principal de la región.
Esta petición, organizada a través de la plataforma de activismo digital Action Network, forma parte de la campaña #SalvemoselAcuífero, que exige justicia ambiental y el cumplimiento de la sentencia 543/2022 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En una carta pública dirigida a Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de Conagua, los firmantes, tanto de zonas rurales como urbanas, solicitan su intervención directa para frenar la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte del modelo agrícola, el cual, aseguran, concentra el uso de la mayoría del agua subterránea.
“El agua no es un privilegio, es un derecho humano. Y debe preservarse como un bien común para las presentes y futuras generaciones”, expresan los ciudadanos en el texto que acompaña la recolección de firmas.
Los promoventes del movimiento acusan una gestión hídrica inequitativa y exigen que se midan y regulen los volúmenes que se destinan al uso agrícola-industrial. Argumentan que mientras miles de habitantes de la región padecen escasez de agua potable, grandes explotaciones agroindustriales continúan extrayendo volúmenes sin control ni consecuencias.
La sentencia de la Suprema Corte obliga a las autoridades federales a presentar un plan integral para la recuperación del Acuífero Principal, considerado ya en estado crítico por diversas organizaciones técnicas y ambientales. Sin embargo, según los activistas, las acciones reales para su ejecución siguen sin materializarse.
La campaña #SalvemoselAcuífero busca visibilizar esta problemática no solo ante las autoridades mexicanas, sino también ante la opinión pública nacional e internacional. En ese sentido, llaman a la población a sumarse al esfuerzo colectivo, firmando la petición disponible en el enlace: https://actionnetwork.org/petitions/salvemoselacuifero?source=direct_link&