Finanzas Wall Street Precio del dólar hoy Empleo Empresas Lavado de dinero

Clima en La Laguna

Ciudades más calientes, edificios más preparados: la apuesta por la climatización inteligente

Ciudades más calientes, edificios más preparados: la apuesta por la climatización inteligente

Ciudades más calientes, edificios más preparados: la apuesta por la climatización inteligente

FABIOLA P. CANEDO

El impacto del cambio climático ha incrementado la demanda de equipos de climatización en ciudades donde antes no eran necesarios. A la creciente temperatura se suma el boom de la construcción, que ha transformado las ciudades del norte del país en polos industriales que requieren soluciones HVACR (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración) avanzadas para operar hospitales, escuelas, hoteles y centros comerciales.

“Hoy hace calor en lugares como Cuernavaca, Querétaro o Ciudad de México, donde antes solo el 10% de los hogares tenía aire acondicionado. Ahora, es una necesidad para descansar y funcionar al día siguiente”, explicó Alejandro Guerra, director del AHR Expo México, el evento más grande en Latinoamérica dedicado a la industria HVACR, "nosotros hacemos habitables los espacios que la construcción crea”.

La pandemia también modificó radicalmente la percepción del aire interior, al evidenciar que muchas enfermedades se transmiten por esta vía, de manera que hoy más empresas quieren garantizar espacios limpios para empleados y clientes. Filtros, tecnologías de ventilación y control ambiental son parte fundamental de esta industria.

Entre las innovaciones más destacadas está la transición de los antiguos sistemas de ventana hacia equipos tipo minisplit, que ofrecen eficiencia energética, bajo ruido y climatización por zonas. Además, los fabricantes han respondido a la demanda con tecnologías que utilizan gases refrigerantes más ecológicos y compresores libres de baleros, que permiten reducir el consumo eléctrico, pues el 50 por ciento del recibo de luz en estos inmuebles se debe a los sistemas HVACR.

Guerra subrayó la importancia de Coahuila en este ecosistema, con un PIB estatal de 1.1 billones de pesos y una base manufacturera del 36%, el estado alberga a más de 1,500 plantas industriales en sectores como automotriz, electrodomésticos, metalmecánico y alimentos. Estas empresas son consumidoras intensivas de soluciones HVACR para sus procesos y espacios.

La próxima edición de la AHR Expo México busca generar conciencia entre empresarios y gerentes de mantenimiento de Coahuila sobre las nuevas tecnologías disponibles, que les permitirán ser más competitivos, ahorrar energía y contribuir a la sustentabilidad de sus operaciones.

El evento se prepara para marcar un hito en el sector, no solo por su magnitud, sino por los desafíos climáticos y urbanos que redefinen sus prioridades. Será un 40% más grande que la edición de 2023 celebrada en la Ciudad de México, ocupando la totalidad de Cintermex con más de 27,000 metros cuadrados de exposición. Participarán más de 530 compañías, de las cuales más del 50% provienen del extranjero, en busca de oportunidades para entrar al mercado mexicano e incluso establecer plantas de manufactura en el país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Clima en La Laguna Lluvias Calor Clima La Laguna Cambio climático crisis climática

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ciudades más calientes, edificios más preparados: la apuesta por la climatización inteligente

Clasificados

ID: 2399869

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx