Finanzas Economía CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA inflación

Economía Coahuila

CMIC espera repunte económico en 2026 para norte de Coahuila

Prado explicó que los empresarios visualizan un escenario favorable gracias a nuevas inversiones

CMIC espera repunte económico en 2026 para norte de Coahuila

CMIC espera repunte económico en 2026 para norte de Coahuila

SERGIO A. RODRÍGUEZ

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Coahuila Centro Norte cerrará dos mil veinticinco con noventa y cinco empresas afiliadas, indicador que refleja recuperación económica y confianza renovada entre los constructores regionales.

El presidente de la delegación, Humberto Prado, afirmó que pese a la inestabilidad generada por crisis económicas recientes, el sector comienza a mostrar mejoría sostenida rumbo al siguiente año.

Prado explicó que los empresarios visualizan un escenario favorable gracias a nuevas inversiones, especialmente de firmas automotrices coreanas que continúan instalando operaciones en la región.

El representante añadió que la combinación de estabilidad en seguridad y cercanía con Estados Unidos sigue siendo un elemento decisivo para atraer capital extranjero relevante.

Destacó que incluso con incertidumbre comercial por aranceles impuestos o anunciados, los industriales han optado por reinventarse para mantener competitividad transfronteriza.

El líder constructor comentó que la puesta de primeras piedras recientes confirma la apuesta de grupos internacionales por consolidar proyectos manufactureros estratégicos en Coahuila.

Adelantó que autoridades estatales han anticipado un repunte económico para dos mil veintiséis, posiblemente moderado al inicio, pero con crecimiento progresivo según proyecciones preliminares compartidas.

Prado señaló que aunque existe participación local en obras públicas, esta sigue siendo limitada y se requieren mayores invitaciones para constructoras regionales durante el próximo año.

Agregó que hay compromisos de incrementar oportunidades para empresas afiliadas, lo que permitiría fortalecer encadenamientos productivos y evitar fuga de contratos hacia compañías externas.

Resaltó que la membresía actual supera la meta establecida para este año, que originalmente contemplaba alcanzar noventa y cinco integrantes dentro de la delegación.

Señaló que cerrar con cien empresas representaría un logro adicional, evidencia del crecimiento económico y la determinación de empresarios por mantenerse activos.

Prado mencionó que años atrás la organización llegó a registrar apenas cincuenta y dos socios, pero una recuperación gradual ha permitido duplicar prácticamente la base empresarial.

Recordó que esfuerzos liderados por administraciones anteriores ayudaron a reposicionar a la cámara como un referente regional ante inversionistas e instituciones gubernamentales.

Aseguró que la llegada de más empresas afiliadas confirma que existen condiciones de desarrollo propicias tanto en infraestructura como en dinamismo industrial y comercial.

Prado reiteró que el objetivo para dos mil veintiséis será consolidar la presencia local en adjudicaciones públicas y fortalecer la profesionalización en procesos constructivos estratégicos.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía México Economía Coahuila CMIC

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

CMIC espera repunte económico en 2026 para norte de Coahuila

Clasificados

ID: 2430669

elsiglo.mx