CMIC impulsa capacitación ante llegada de nuevas inversiones
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Coahuila Centro Norte, Humberto Prado, informó que el organismo fortalecerá sus programas de capacitación laboral para preparar a trabajadores y jóvenes técnicos ante la próxima llegada de empresas extranjeras al municipio de Monclova. Destacó que el objetivo es anticipar la demanda de mano de obra calificada que traerán las nuevas inversiones coreanas y chinas previstas para los próximos meses.
Prado explicó que la CMIC cuenta con un centro especializado en formación técnica que ofrece cursos en soldadura, electricidad, plomería y seguridad industrial, entre otras áreas relacionadas con el sector de la construcción y la industria.
“Tenemos maestros de planta que imparten cursos de actualización a las empresas afiliadas, y también a jóvenes que deseen capacitarse. Es fundamental estar listos antes de que lleguen más inversiones”, señaló.
El dirigente consideró que la reactivación económica regional depende en gran medida de la preparación del capital humano local. Comentó que el auge automotriz que vive el país es una señal de lo que está por venir a la Región Centro de Coahuila.
“Vemos muchas agencias automotrices nuevas, eso refleja que se avecinan más inversiones industriales. Las empresas extranjeras ya saben el potencial que tiene Monclova”, dijo.
Capacitación para el desarrollo industrial
Humberto Prado destacó que la CMIC promueve la capacitación continua como una herramienta estratégica para vincular a las nuevas generaciones con las oportunidades laborales que traerán los proyectos industriales en expansión.
“Invitamos a los jóvenes recién egresados de escuelas técnicas y preparatorias a que se acerquen. Es importante que se preparen con tiempo, antes de que lleguen las nuevas empresas, para que puedan ser contratados de inmediato”, expresó.
Indicó que la cámara mantiene comunicación con compañías nacionales y extranjeras interesadas en instalarse en la zona.
“Queremos que los trabajadores locales sean los primeros en ocupar las vacantes que se generen. La capacitación técnica es la clave para lograrlo”, agregó el presidente de la CMIC.
El dirigente señaló que el crecimiento industrial previsto para Monclova requerirá personal especializado en diferentes rubros de la construcción, mantenimiento industrial y manufactura. Por ello, aseguró que la CMIC continuará ampliando su oferta de cursos, certificaciones y talleres.
Monclova, en ruta hacia la industrialización regional
Finalmente, Humberto Prado afirmó que Monclova se encuentra en una etapa de transición hacia una nueva era industrial. Con la llegada de empresas coreanas y chinas, se espera un incremento significativo en la generación de empleo y la demanda de infraestructura.
“Todo apunta a que Monclova tendrá un gran desarrollo, pero necesitamos estar preparados. La capacitación es el primer paso para aprovechar esta oportunidad histórica”, concluyó.