
Coahuila avanza en la desaparición del ICAI tras reforma constitucional
Avanza la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI). El diputado Felipe González Miranda comentó sobre la aplicación de la reforma constitucional en el estado, misma que afecta al ICAI. Destacó que, si bien hay diferentes opiniones sobre este tipo de políticas públicas, el proceso de transición se ha realizado de manera organizada y transparente.
Informó que se llevaron a cabo mesas de trabajo y se escucharon diversas voces para garantizar que la transparencia en Coahuila se mantenga. La reforma implica la transferencia de responsabilidades del ICAI a otras instancias gubernamentales. Por ejemplo, el Congreso del Estado contará con sus propias oficinas de transparencia, y cada dependencia asumirá su parte en la rendición de cuentas.
El legislador señaló que la Secretaría de Fiscalización será la instancia con mayor carga de trabajo dentro de este nuevo esquema, pero todas las dependencias estarán obligadas a mantener la transparencia. La eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a nivel nacional también ha impactado a los estados, llevando a una reestructuración escalonada de los organismos de acceso a la información.
Sobre el proceso de extinción del ICAI, González Miranda subrayó que será un desafío manejar los expedientes en trámite y las solicitudes de revisión pendientes. Sin embargo, en Coahuila se ha hecho un esfuerzo significativo para garantizar que la información siga fluyendo de manera adecuada.
Dijo que el Congreso estatal ha trabajado con expertos nacionales para adaptar la normativa y asegurar el cumplimiento de los procesos de transparencia.
El Congreso de Coahuila aprobó la extinción del ICAI como parte de una reforma constitucional. Aunque el organismo desaparecerá, sus funciones serán redistribuidas entre los poderes del Estado y los municipios, con el objetivo de mantener la transparencia y el acceso a la información pública. Este cambio responde a la homologación con la reforma federal que eliminó estos organismos autónomos.