
Luis Olivares, secretario de Economía de Coahuila. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita
Aunque las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos aún no definen con claridad el rumbo del tema arancelario, el Secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares, reconoció que un eventual agravamiento del conflicto podría tener efectos negativos que ni el gobierno estatal ni el federal estarían en condiciones de frenar por completo.
“Eliminar totalmente el impacto sería muy complicado. No hay forma de contener una crisis si el tema arancelario se sale de control”, advirtió el funcionario al referirse a la incertidumbre que comienza a sentirse en el ámbito económico regional.
Como respuesta preventiva, la Secretaría de Economía ha intensificado su relación con empresas ya establecidas y con nuevos inversionistas, buscando ofrecerles condiciones atractivas para asegurar su permanencia o expansión en la entidad.
De acuerdo con Olivares, actualmente Coahuila cuenta con 32 anuncios de inversión en 2025, frente a los 59 registrados en 2024, y mantiene como meta superar los 200 mil millones de pesos en inversiones acumuladas al cierre de los primeros dos años del actual gobierno estatal.
Sin embargo, el titular de Economía estatal advirtió que gran parte de las inversiones recientes provienen de empresas con alto capital, pero bajo impacto en generación de empleo directo.
Por ello, se plantea como reto lograr un equilibrio entre el monto invertido y el número de empleos creados, sobre todo en un contexto donde se anticipa la pérdida de alrededor de tres mil empleos en los próximos tres meses.
Aun así, Olivares se mostró optimista: “Si logramos concretar todos los proyectos que están en negociación, podríamos compensar esa pérdida y volver a tener cifras positivas en generación de trabajo”, afirmó.
Pese al panorama incierto, el secretario subrayó que Coahuila mantiene su lugar como un estado seguro y confiable para invertir, lo que se refleja en las visitas constantes de representantes empresariales nacionales y extranjeros.
“No debemos generar pánico. Hoy, la situación está bajo control y seguimos trabajando para que las condiciones de certeza y seguridad continúen atrayendo capital y empleo”, puntualizó.
Finalmente, Luis Olivares aseguró que el gobierno estatal mantendrá una comunicación constante con el sector productivo para anticiparse a posibles recortes y establecer mecanismos de apoyo en caso de que se materialicen efectos adversos derivados de las decisiones comerciales de Estados Unidos.