
Coahuila presente en el programa de la FIL Monterrey 2025
Este martes al mediodía, en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Monterrey, se dio a conocer el programa de la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL Monterrey), la cual tendrá a Colombia como país invitado y se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), ubicado dentro del Parque Fundidora, en la capital de Nuevo León.
Serán nueve días donde se recibirá a un total de 700 autores provenientes de 12 países distintos, en un programa diverso que, además de narrativa, incluirá actividades de poesía, ciencia ficción y literatura infantil. Las temáticas orbitarán en torno a la migración, la naturaleza, la economía, etcétera.
En entrevista exclusiva para El Siglo de Torreón, a través de un enlace virtual, Henoc de Santiago, director de la FIL Monterrey, compartió que el evento busca responder a la demanda cultural de la región norte del país y también se quiere dar ejemplo como una feria literaria con sana estabilidad financiera. Este año, la feria crecerá 21% en cuanto a espacios en Cintermex.
“La buena lección que nos dejó la edición del año pasado es la avidez que tiene la población del norte del país (y sobre todo Monterrey) por este tipo de eventos. Es una ciudad ávida de consumo cultural. Y es un evento que está en el calendario de todos los regiomontanos”.
GRAN INVITADO
Respecto a la delegación colombiana que arribará a Monterrey, destacan nombres como Pilar Quintana, Andrea Cote, Tania Ganitsky, Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortíz y Mario Ortiz. Además, Laura Restrepo será la encargada de leer el discurso inaugural del encuentro literario más grande del norte de México.
Henoc de Santiago indicó que la elección de Colombia como país invitado responde a varios factores. El primero es su riqueza y tradición literaria, tanto la que ya se escribió como la que actualmente se redacta. El segundo es la cercanía que existe entre Monterrey y el país sudamericano a través de la música, como la cumbia y el vallenato. El tercero responde a la gran cantidad de colombianos que residen en Nuevo León, se trata de la segunda comunidad colombiana más importante de México.
Asimismo, la nación cafetalera ofrecerá pluralismo cultural en otras vertientes como la música, gracias a grupos como Frente Cumbiero, Candelazos Tropicales y el coro de la Universidad de los Andes. Se añade el ciclo de cine colombiano de terror en la Cineteca Nuevo León y una instalación de videoarte en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).
Otras actividades son la presentación de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto del Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional, curado por Pilar Quintana, el cual reúne la obra de 105 autoras desde la época colonial hasta el siglo XX, en géneros como narrativa, poesía, ensayo y periodismo. En la llamada Sultana del Norte, la colección se presentará junto a la escritora y editora mexicana Socorro Venegas.
MÁS LITERATURA
Dentro de las letras nacionales que se darán cita en la feria norteña estarán Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Diego Osorno, Hernán Galindo, Alberto Ruy Sánchez, José Ángel Leyva, Elsa Cross, Alma Delia Murillo, Liliana Blum, Yuri Herrera, Julieta Fierro y Antonio Lazcano.
La poesía hará eco en la FIL Monterrey con la entrega del tercer Premio de Poesía Joven Vaso Roto al poeta regiomontano Ruben Esparza Arizpe, por su obra Los cuadernos del agua. Y a esto se sumará también una programación con actividades destinadas para el público infantil.
COAHUILA PRESENTE
En su objetivo de convertirse en el gran centro de las letras norteñas, la FIL Monterrey incluye la presencia de escritores y obras coahuilenses en su programa de 2025: novelas como La noche de las reinas (Alfaguara, 2025), de Vicente Alfonso; la Colección Carlos Velázquez (Océano), de Carlos Velázquez; participaciones especiales como las del escritor Julián Herbert y la presentación de Antiguas lesbianas de este valle (El Colegio de México, 2025), que incluye la poesía completa de Nancy Cárdenas reunida por la maestra Elena Madrigal, entre otros.
Henoc de Santiago apuntó que además se realizará un encuentro de ferias del libro donde acudirán los representantes de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) y la Feria del Libro de Monclova.
“Vamos a tener también este encuentro de ferias del libro. Y queremos que en algún momento sea un espacio en el que se puedan intercambiar buenas experiencias, contactos, creo que eso es súper importante para armar los programas culturales. Y estamos incorporando a las dos grandes ferias del libro de Coahuila”.
El programa completo de la FILMonterrey 2025 ya puede consultarse en la liga feriadellibromonterrey.mx.