Finanzas INFONAVIT Lavado de dinero Wall Street Citibanamex

T-MEC

Coahuila protegerá inversión durante revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard señaló que gran parte de la negociación del tratado será bilateral

Coahuila protegerá inversión durante revisión del T-MEC

Coahuila protegerá inversión durante revisión del T-MEC

FABIOLA P. CANEDO

Los gobiernos estatales han comenzado a organizarse para participar activamente en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Federación ha convocado a las entidades del país para que compartan sus posturas y preocupaciones, con el objetivo de que sean consideradas en las mesas de negociación que definirán el rumbo comercial de México en los próximos años.

Luis Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila, aseguró que la entidad se encuentra en una posición favorable frente a otras regiones del país. A pesar del clima de incertidumbre, entre cinco y ocho empresas han manifestado su intención de invertir en el estado, aunque han optado por mantener la discreción ante los posibles cambios en políticas comerciales y amenazas de relocalización.

"Lo que nos importa como gobierno es que los proyectos se den, que los empleos se generen. Al final del día, eso es lo que buscamos", afirmó, subrayando que el flujo de inversión no se ha detenido, aunque sí se ha vuelto más reservado.

El secretario reconoció que este año ha estado marcado por dudas sobre los aranceles y las condiciones del tratado, lo que ha llevado a muchas empresas a poner en pausa sus decisiones finales. Aunque los proyectos no han sido cancelados, sí requieren mayor certeza para avanzar.

La convocatoria del Gobierno federal para que los estados compartan sus posturas marca un giro importante en la forma en que se abordará la revisión del T-MEC. Coahuila, junto con otras entidades, iniciará trabajos conjuntos para definir propuestas que puedan ser utilizadas en las negociaciones.

"Estamos enfocados en eso. Para tratar de que esos proyectos que están en hall puedan destrabarse lo antes posible", explicó Olivares, quien confía en que el proceso de revisión, previsto para inicios del próximo año, traerá mayor claridad y dinamismo a las inversiones.

La revisión del T-MEC no solo implica ajustes técnicos o comerciales, también representa una oportunidad para reflexionar sobre el impacto social de las decisiones económicas.

'NEGOCIACIÓN TIENE ALTO CONTENIDO BILATERAL'

"Cómo ocurrió en la primera administración del presidente Donald Trump que se negociaron bilateralmente temas del T-MEC, así sucederá seguramente en la revisión, porque hay puntos que solo competen a dos partes", aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario indicó que con respecto a la declaración del representante comercial del vecino país del Norte, Jamieson Greer, de qué la negociación del acuerdo comercial será bilateral, el funcionario mexicano indicó que "quizás se refiere al alto contenido bilateral".

Por lo anterior, señaló que "siempre tienen un contenido alto bilateral por razón natural, es decir, hay muchos temas, por ejemplo, pues nosotros somos los exportadores principales de tomate y en cambio Canadá su exportación principal es madera".

Leer más de Finanzas

Escrito en: Economía Coahuila T-MEC USMCA TMEC Aranceles donald trump Canadá

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila protegerá inversión durante revisión del T-MEC

Clasificados

ID: 2418354

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx