Los chips y los datos en el mundo digital ya son tan valiosos como el petróleo, por lo que Coahuila comienza a posicionarse como un nuevo jugador en la industria de los semiconductores.
Con alianzas estratégicas con instituciones académicas y desarrolladores industriales, el estado trabaja en un plan para diversificar su economía y atraer inversiones en sectores de alta tecnología.
Luis Olivares Martínez, secretario de Economía en Coahuila, dijo que el estado está dando pasos firmes para incursionar en la industria 4.0, incluyendo semiconductores, centros de datos y propiedad intelectual.
“Ya no basta con estar en el tema automotriz o metal mecánico. El entorno económico nos exige diversificación, y estamos respondiendo con visión y estrategia”, afirmó.
Uno de los pilares de esta transformación es la formación de capital humano. El Instituto Tecnológico de La Laguna ya ofrece una carrera especializada en ingeniería de semiconductores. Aunque actualmente estos profesionales se visualizan como exportables, el objetivo es que pronto puedan integrarse a empresas instaladas en la región.
“Tenemos la ventaja de contar con talento capacitado, pero necesitamos atraer la industria. Estamos trabajando para que eso ocurra lo antes posible”, explicó Olivares Martínez. Para ello, el gobierno estatal mantiene diálogo constante con universidades, desarrolladores de parques industriales y actores clave del sector tecnológico.
Coahuila también ha establecido vínculos con la Universidad Estatal de Arizona, considerada una de las instituciones líderes en el desarrollo de semiconductores en Estados Unidos. Esta colaboración busca acelerar el proceso de instalación de empresas en el estado, aprovechando el conocimiento y experiencia de quienes ya dominan el sector.
“Estamos apostando por el proceso más sencillo para que podamos tener resultados en menos de un año”, señaló el secretario, quien participará este viernes en el Foro de Semiconductores México-EUA en la ciudad de México, para continuar posicionando a Coahuila como destino viable para este tipo de inversiones.
La instalación de empresas de semiconductores requiere condiciones específicas como energía confiable, conectividad, seguridad y espacios industriales adaptados. El estado trabaja de la mano con desarrolladores privados para adecuar los parques industriales y garantizar que estén listos para recibir este tipo de compañías.
Aunque las regiones Laguna y Sureste llevan ventaja por su infraestructura más desarrollada, la intención es que la industria se distribuya en las cinco regiones del estado.
“Queremos que todas las regiones tengan oportunidad. La industria debe partir en todo Coahuila”, aseguró Olivares Martínez.

(ARCHIVO)